Con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos ha surgido la posibilidad de que haya deportaciones masivas, por lo que es importante saber que existen procedimientos para identificar a las personas que se encuentran en este estatus.
Antes de conocer este mecanismo de búsqueda es importante tener en cuenta qué significa una deportación para el país vecino.
¿Qué pasa si eres deportado de Estados Unidos?
El portal del gobierno de Estados Unidos explica que la deportación es un proceso de expulsión de un extranjero que incumplió con las leyes.
En específico señalan cuatro motivos que pueden llevar a ese estatus:
- El ingreso ilegal.
- Cometer un delito o violar las leyes.
- Desobedecer rápidamente leyes de inmigración al no cumplir con permisos o condiciones.
- Estar involucrado en actos criminales que representan una amenaza para la seguridad pública.
Algunos procesos de deportación pueden implicar que las personas permanezcan en un centro de detención hasta la fecha de su juicio y otros más pueden darse de forma directa.
Esto ultimo sucede, por ejemplo, con quienes entran al país, pero no pasaron un control migratorio básico.
En el portal se agrega que la mayoría de las expulsiones se realizan vía aérea con cargo al gobierno de Estados Unidos, aunque en el caso de quienes ingresan de manera ilegal por México hay deportaciones directas en los puntos fronterizos.
Asimismo, cuentan con un programa en el que quienes cometieron delitos no violentos puede ser candidatos a una repatriación rápida a su país.
¿Cómo saber si un familiar fue deportado?
En el portal del gobierno de Estados Unidos, hay un buscador de inmigrantes detenidos que puedes consultar con el nombre de la persona: locator.ice.gov.
Ahí se enlistan a personas que fueron detenidas por el Servicio de Migración y Control de Aduanas conocidas como ICE, por sus siglas en inglés.
También cuentan con una oficina de detención y deportación que funciona por estado y que puede proporcionar información en línea y por teléfono.
Un tercer espacio de consulta es su catálogo de centros de detención, aunque esto solo sirve sí ya tienes confirmación de la detención y quieres tener más informes.