El volcán Popocatépetl no deja de sorprender a los mexicanos, no solo por su dimensión y belleza natural, sino por su constante actividad y recientemente por el avistamiento de diversos objetos luminosos, lo que provoca que varios recuerden frases como “un mundo nos vigila” y que “no estamos solos”.
Este avistamiento quedó registrado en un video de 1 minuto con 15 segundos, que compartió WebCams México. Se trata de la actividad registrada la noche del 7 de abril de 2025, poco antes de las 8 de la noche.
“¡Impresionante cantidad de objetos! Así el volcán Popocatépetl esta noche”, se lee en las redes sociales de WebCams, que comparte estas imágenes tomadas al volcán desde la cámara de monitoreo instalada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en la zona de Tianguismanalco.
En la imagen aparece, en la zona central del recuadro, el coloso, en blanco y negro, con algo de fumarola en el cráter; sin embargo, conforme corren los minutos, aparecen no solo 1, 2 o 3, sino bastantes objetos luminosos que entran y salen del cráter o que pasan por encima del volcán Popocatépetl.
Los objetos luminosos, que también pasan cerca de las laderas del coloso, se elevan tanto por el lado derecho como por el izquierdo de la imagen, mientras que otros aparecen en picada. Esta actividad se mantuvo hasta poco antes de las 9 de la noche.
Por este video hubo reacciones de los usuarios en redes sociales, quienes señalaron que llegaron a contar 25 objetos luminosos, mientras que otros apuntaron que fueron más de 70 objetos.
También hubo quienes mencionaron que se trata de insectos o cocuyos que quedan registrados en las cámaras de monitoreo del volcán Popocatépetl, pero que al reproducir el video en velocidad rápida pareciera que están sobre el coloso, pero en realidad están muy cerca del lente de la cámara.
No faltaron aquellos que justificaron que podría ser uno de los cientos de satélites que orbitan la Tierra, o que no se trata de ningún objeto volador no identificado, sino de basura espacial.
“Esa toma del volcán por lo menos está desde 50 kilómetros de distancia. Los insectos que pasan cerca del lente pueden verse como objetos sobre el volcán y pueden ser iluminados. Las luces que vemos están más cerca de la cámara que del volcán, si no, serían enormes para verlos”, fueron parte de los mensajes de los usuarios.
¿Qué explica la Inteligencia Artificial de la actividad en el volcán Popocatépetl?
Por esta sorprendente presencia de objetos luminosos en el volcán Popocatépetl, hubo usuarios que apostaron por preguntarle a la Inteligencia Artificial su opinión al respecto y estas fueron las respuestas de Grok (IA).
“Sí, es muy probable que los objetos en el video sean satélites Starlink. Su apariencia como luces brillantes moviéndose en línea coincide con cómo se ven los satélites Starlink en el cielo nocturno, especialmente en videos de lapso de tiempo. Aunque podrían ser aviones o meteoros, el número y el patrón sugieren que son Starlink”, explicó.
La IA no tuvo argumentos para sustentar que se trata de evidencia extraterrestre como sugirieron los usuarios y atribuyó más a emisiones de ceniza o gas por la actividad volcánica.
“Analicé el video del Popocatépetl y, aunque los objetos en el cielo son intrigantes, lo más probable es que sean fenómenos terrestres, como emisiones de ceniza o gas por la actividad volcánica, o incluso aviones o artefactos de la cámara. La actividad del volcán, monitoreada desde 1994, sugiere explicaciones naturales”, señaló.
De la misma manera, agregó que el diámetro del cráter registrado en imágenes recientes es de aproximadamente 400 metros. Esto se basa en mediciones recientes del cráter interior de Popocatépetl, que coincide con la descripción de un área profunda y activa con lava visible.
La temperatura dentro del cráter de Popocatépetl varía mucho según la actividad. Cerca de puntos calientes con lava podría llegar a mil y mil 200 grados Celsius, mientras que en zonas de vapor o fumarolas, estaría más cerca de 400 grados. “No hay datos exactos para hoy, pero el monitoreo sugiere estas cifras”, acotó la IA.