La temporada de huracanes ha llegado al norte de México después de una de las primaveras más secas y calurosas registradas. Esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por un potencial ciclón tropical, pronosticando que alcanzará tierra el jueves 20 de junio en Tamaulipas. Si quieres saber más sobre su trayectoria no te pierdas esta nota de .

Esta es la trayectoria prevista de la tormenta tropical Alberto | Foto: X Sergio Salomón
Esta es la trayectoria prevista de la tormenta tropical Alberto | Foto: X Sergio Salomón

Lee más:

Según las últimas previsiones del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), se espera que el potencial ciclón tropical Uno se convierta este miércoles 19 en la primera tormenta tropical de la temporada, la cual llevará por nombre Alberto.

Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Alberto

El ciclón se localiza aproximadamente a 425 km al este de La Pesca, México, y a unos 510 km al sureste de Brownsville, Texas. Se desplaza con vientos máximos sostenidos de 65 km/h a una velocidad de 13 km/h. Se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz debido al ciclón tropical. Asimismo, se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo como consecuencia de este fenómeno meteorológico.

Hasta el momento, las autoridades meteorológicas no anticipan que "Alberto" evolucione a huracán, pero tampoco descartan esa posibilidad. 

Foto: Producción El Universal Puebla
Hasta el momento, las autoridades meteorológicas no anticipan que "Alberto" evolucione a huracán, pero tampoco descartan esa posibilidad. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

El potencial ciclón tropical Uno se mueve hacia el oeste-noroeste sobre el Golfo de México, abarcando con su amplia circulación el oriente y sureste de México, además de la Península de Yucatán. Esta situación está ocasionando lluvias y vientos en esas áreas, junto con oleaje elevado en las costas del Golfo de México y la Península de Yucatán. Estas lluvias pueden resultar en visibilidad reducida, deslizamientos de tierra, acumulación de agua en áreas urbanas o inundaciones, así como un aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios