La placa vehicular de personas con capacidades distintas en México, conocida como "placa de circulación para personas con discapacidad", tiene varios propósitos y beneficios, permite estacionarse en lugares reservados exclusivamente para personas con diferente tipo de capacidades, tanto en espacios públicos como privados, según la legislación local. En situaciones de emergencia o tráfico intenso, los vehículos con este tipo de placas pueden recibir ciertos privilegios o prioridad para agilizar su desplazamiento. Si quieres saber más no te pierdas esta nota de .

La placa vehicular de discapacitados facilita la movilidad y accesibilidad para las personas con discapacidad, garantizando condiciones adecuadas para su desplazamiento y estacionamiento en espacios públicos y privados designados. Si tienes algún familiar o quieres tramitar este tipo de placa hay una serie de pasos que debes seguir.

En situaciones de emergencia o tráfico intenso, los vehículos con este tipo de placas pueden recibir ciertos privilegios o prioridad para agilizar su desplazamiento. 

Foto: Producción El Universal Puebla
En situaciones de emergencia o tráfico intenso, los vehículos con este tipo de placas pueden recibir ciertos privilegios o prioridad para agilizar su desplazamiento. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

¿Cómo solicitar las placas vehiculares para personas con capacidades distintas?

Como mencionamos anteriormente, este tipo de placas traen muchos beneficios para el conductor y pasajeros. Para dar de alta un vehículo con placas de circulación para personas con capacidades distintas en Puebla, sigue estos pasos generales:

  • Agendar cita: Programar una cita a través de la página citasenlinea.puebla.gob.mx.
  • Presentarse en el módulo de información: Dirigirse al módulo de información de la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente para ser dirigido a la Sección de Control Vehicular.
  • Entregar requisitos: Presentar los documentos requeridos al personal de la sección de trámites del Registro Estatal Vehicular.
  • Recibir orden de cobro: Obtener una orden de cobro con referencia para realizar el pago en instituciones o establecimientos autorizados o en el área de cajas de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
  • Entregar comprobante de pago: Dirigirse a la sección de entrega de documentos de la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente donde se realizó el trámite, y entregar el comprobante de pago sellado por la institución o establecimiento autorizado, o en su defecto el comprobante fiscal electrónico.
  • Recibir documentos: Recibir del personal de la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente un acuse de recibo firmado que incluya el juego de placas metálicas, la calcomanía alfanumérica de identificación vehicular y la tarjeta de circulación.
  • Imprimir comprobante fiscal: Si se realizó el pago en una institución o establecimiento autorizado, dos días hábiles después del pago, acceder al Portal Electrónico del Gobierno del Estado de Puebla para imprimir el comprobante fiscal electrónico de pago.

Es importante verificar los requisitos específicos y el procedimiento exacto en la Secretaría de Movilidad o equivalente en tu municipio, ya que pueden variar ligeramente según el estado o la ciudad donde realices el trámite.

La placa vehicular de personas con capacidades distintas en México, conocida como "placa de circulación para personas con discapacidad", tiene varios propósitos y beneficios. 

Foto: Producción El Universal Puebla
La placa vehicular de personas con capacidades distintas en México, conocida como "placa de circulación para personas con discapacidad", tiene varios propósitos y beneficios. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

¿Cuál es el costo de este trámite?

Los vehículos usados con más de diez años de antigüedad, destinados al servicio particular, deberán pagar el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos según las siguientes tarifas:

  • Vehículos con hasta 4 cilindros: 385.00 pesos.
  • Vehículos con 5 y 6 cilindros: 610.00 pesos.
  • Vehículos con más de 6 cilindros: 810.00 pesos.

En el caso de automóviles nuevos destinados al transporte de hasta quince pasajeros, y vehículos usados con entre 1 y 9 años de antigüedad, el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos se determina según el valor de factura y el año modelo del vehículo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios