En mayo se cumplirán cuatro años desde la aparición de un gran socavón en la comunidad de Santa María Zacatepec municipio de Juan C. Bonilla en Puebla y aquí te contamos qué dice la Inteligencia Artificial (IA) sobre la posibilidad de nadar ahí.
Al respecto, es importante recordar qué es, cómo surgió y qué han dicho las autoridades sobre sus características y formación.
¿Qué pasó con el mega socavón de Puebla?
En una consulta a ChatGPT, la herramienta recordó que su aparición quedó registrada el 29 de mayo de 2021 en un campo de cultivo.
Al inicio, se reportó que ese agujero sólo tenía un diámetro de 15 metros, pero en días creció y alcanzó los 126, además de dañar un vivienda cercana perteneciente a la familia Sánchez Xalamiahua.
Estudios sugieren que su origen se debió a la sobreexplotación de los mantos acuíferos y a la erosión de la tierra.
¿Qué profundidad tiene el socavón de Puebla?
La Inteligencia Artificial (IA) también destaca que el crecimiento de esta formación fue profundo y que se alcanzaron unos 45 metros desde el nivel del terreno.
Aunque reconoce que tiene agua y que se ha documentado la presencia de aves en su interior, como patos, la IA advierte que no es una estructura estable para nadar.
Por lo mismo, las autoridades han determinado cercar el espacio para evitar el ingreso de curiosos y prevenir accidentes.
En ese punto, la tecnología agrega que se pueden buscar otras alternativas naturales en la zona de Puebla para realizar actividades recreativas.