Como cada año, el 28 de diciembre es una fecha esperada por muchos para poder jugarle bromas a sus amigos o desconocidos, lo que no es del todo aceptado por las personas, al menos así lo refieren en las redes sociales.
Origen del Día de los Inocentes
De acuerdo con la iglesia católica, esta fecha surgió entre finales del siglo IV y finales del siglo V cuando unos sabios venidos de Oriente advirtieron al rey Herodes del inminente nacimiento del Mesías, de quien estaba profetizado que llegaría a ser rey de Israel.
Herodes temía que ese recién nacido llegara a quitarle el poder algún día, así que hizo planes para matarlo y por ello mandó a asesinar a todos los menores de dos años que vivían en Belén y sus alrededores.
Aquel fue el primer derramamiento de sangre de la época.
Sin embargo, en la Edad Media esta fecha coincidió con la Fiesta de los locos, en donde se nombraba un Rey de los Inocentes, quien realizaba bromas a las personas, situación que perdura en la actualidad, principalmente en Latinoamérica.
A quienes caen en la broma se les llama “inocentes” o se les dice: “inocente palomita que te dejaste engañar”.
La fecha es aprovechada por los bromistas, pero hay personas a las que no les gusta ser objeto de burla o que se les mienta.
De acuerdo con comentarios en redes sociales, su rechazo se deriva de experiencias pasadas cuando entre amigos y familiares se pidieron dinero prestado y nunca se los pagaron bajo el argumento de haberlo pedido en el Día de los Inocentes.
En el caso de los novios, la guasa va desde que terminan el noviazgo o compromiso hasta el engaño de decir que están esperando bebé.
También hay quienes hacen burlas llamando a algún conocido para pedirle ayuda porque acaba de sufrir un accidente automovilístico o en el trabajo.
Este tipo de "bromas pesadas” desagradan a la mayoría de las personas, quienes durante todo el día evitan responder llamadas o mensajes de familiares o conocidos, a fin de evitarse un mal momento.
De la misma manera, este 28 de diciembre se pueden leer cosas chuscas en los medios de comunicación, lo que resulta sorpresivo para los lectores que no recuerdan que es el Día de los Inocentes.
Algunas de los chistes que llegan a publicar los medios es la subida o bajada del precio del dólar, el aumento o baja en el precio de la gasolina, que algún personaje de la farándula se postulará a alguna campaña política o algún otro tipo de bromas de corte internacional, por citar algunos ejemplos.
Para algunos lectores, estas bromas no deberían permitirse en los medios de comunicación, ya que son considerados los únicos canales serios que tienen la función de informar con veracidad a la sociedad.
Qué dice la iglesia católica del Día de los Inocentes
A este rechazo de hacer burlas o bromas en el Día de los Inocentes se suma la iglesia católica al subrayar que es la fiesta de los Santos Inocentes, los niños que murieron por Cristo, asesinados por órdenes del rey Herodes.
De acuerdo con Fray Nelson Medina, conocido sacerdote dominico que realiza un amplio apostolado en redes sociales, el 28 de diciembre no debe ser ocasión para bromas o chistes.
En sus redes sociales destaca que el humor es bueno, es un ingrediente importante de nuestra vida, para nuestra salud mental y nuestra relación con otras personas.
Sin embargo, “no todo es objeto de humor o de chiste. Efectivamente, allí donde hay injusticia, crueldad no hay espacio para el humor”.
“Hay una terrible injusticia, porque no se tuvo en cuenta el derecho a la vida de ellos ni tampoco los reclamos ni las lágrimas de sus mamás y papás. Eso ya nos enseña que la matanza de aquellos inocentes no es objeto de chistes o humor”, destacó.