Viral

¿Sabías esto del Papa Francisco? Los datos más curiosos de su vida

Te compartimos 10 datos curiosos de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco I, murió este 21 de abril | Foto: wallpapers.com
21/04/2025 |13:07
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco I, fue el primer papa latinoamericano, jesuita y con formación científica. Su historia, marcada por la humildad, ha dejado una huella imborrable en la Iglesia católica. Por ello, te compartimos algunos de los datos más curiosos sobre su vida.

Este lunes 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad, en su residencia de la Casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo, quien anunció que el cuerpo del pontífice será velado en la Basílica de San Pedro y posteriormente sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Francisco fue elegido como el 266º pontífice de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI. En más de una década de pontificado, Jorge Mario Bergoglio dejó huella por su sencillez, cercanía con los más pobres y su apertura al diálogo interreligioso.

A continuación, te compartimos algunos datos curiosos y poco conocidos sobre el primer Papa latinoamericano.

1. Fue portero de discoteca en su juventud

Antes de ingresar al seminario, Bergoglio trabajó como portero en un club nocturno de Buenos Aires. Él mismo relató que esta experiencia le ayudó a entender mejor las realidades humanas y la diversidad de las personas, lo que después influyó en su estilo pastoral.

2. Era químico de formación

Francisco es el primer papa con una formación en ciencias. Estudió en la Escuela Técnica Industrial N.° 27 de Buenos Aires, donde se diplomó como técnico químico antes de iniciar su camino religioso a los 17 años.

3. Rechazó vivir en el Palacio Apostólico

Desde su elección como papa, Francisco decidió no instalarse en el Palacio Apostólico del Vaticano. En cambio, optó por vivir en la residencia Casa Santa Marta, un espacio más sencillo y cercano al personal y a los visitantes. Esta decisión fue coherente con su estilo de vida sobrio y austero.

4. Solo tenía un pulmón funcional

A los 21 años, le extirparon parte del pulmón derecho a causa de una grave neumonía. A pesar de esta limitación, desarrolló una vida activa y plena en el servicio eclesiástico, y se mantuvo en funciones hasta poco antes de su fallecimiento.

5. Casi abandona el sacerdocio

Durante su formación religiosa, atravesó una crisis vocacional tan profunda que estuvo a punto de abandonar el seminario. Sin embargo, un momento de oración le hizo reafirmar su fe y su vocación sacerdotal.

6. Participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI

En 2005, antes de convertirse en papa, Bergoglio fue uno de los cardenales que participó en el cónclave que eligió a Joseph Ratzinger como Benedicto XVI. Ocho años más tarde, sería él quien sucedería al pontífice alemán.

7. Fue el primer papa jesuita, latinoamericano y en llamarse Francisco

Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa de la Compañía de Jesús (jesuitas), el primero proveniente de América Latina y el primero en elegir el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y servicio a los pobres.

8. Hablaba varios idiomas y fue profesor

Además de su preparación religiosa, Bergoglio estudió filosofía y teología, fue profesor de literatura y psicología, y hablaba francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. También cursó estudios de posgrado en Alemania en la década de 1980.

9. Se disculpó públicamente por los abusos del clero

Uno de los momentos más significativos de su papado fue su histórico gesto de pedir perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia. Además, promovió reformas internas y cambios en la postura eclesial hacia sectores históricamente excluidos, como las personas LGBT+.

10. Impulsó la encíclica Laudato si'

En 2015, publicó Laudato si’, una encíclica centrada en el cuidado del medio ambiente y la justicia social. Este documento se convirtió en un referente dentro y fuera del ámbito religioso y posicionó al Vaticano como una voz clave en la lucha contra el cambio climático.

El Papa Francisco será recordado por su estilo pastoral directo, su lenguaje sencillo y su cercanía con los más desfavorecidos. Fue un líder que se mostró humano, con aciertos y limitaciones, pero siempre guiado por la compasión y la justicia.

En los próximos días, el Vaticano iniciará el proceso de elección de un nuevo sumo pontífice a través de un cónclave, mientras miles de fieles acuden a la Basílica de San Pedro para despedirse de un papa que rompió moldes y tocó corazones.