Viral

Qué significa la aparición del pez diablo negro

Por primera vez logró ser captado en la superficie este ejemplar marino

La sorpresa se debe a que este animal esté emergiendo de las profundidades abisales I Foto: Billken
09/02/2025 |11:17
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Si eres supersticioso, seguramente creerás que la aparición del pez diablo negro en la superficie del mar de Tenerife, España, es una señal de la Apocalipsis, pero en esta nota de te explicamos qué dicen los expertos y qué significa esta aparición.

Fue a través de las redes sociales que se dio a conocer un video grabado por un grupo de investigadores de tiburones pelágicos que participaban en una campaña organizada por la organización no gubernamental Condrick-Tenerife, en el que aparece por primera vez una imagen del pez diablo negro.

La bióloga Laia Valor detectó este ser en superficie y por ello causó gran revuelo, ya que podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día en la superficie.

Este hecho, se presume fue grabado el pasado 26 de enero, pero se dio a conocer en redes sociales el 6 de febrero por los propios biólogos que dieron cuenta de la imagen de este pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida.

¿Por qué sorprende la aparición del pez diablo negro?

A decir de los expertos, al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponde solo a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos, de ahí la sorpresa que por primera vez hayan logrado captar la imagen de este pez diablo negro con vida y en la superficie.

La sorpresa también se debe a que este animal esté emergiendo de las profundidades abisales en natación vertical frente a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, explicaron en sus redes sociales los biólogos Laia Valor, Marc Martín, Antonio Sabuco y el fotógrafo marino Jara Natura.

“Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2 mil metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma en que aparece en la película Buscando a Nemo”, explicaron los investigadores.


Hasta el momento no hay una explicación científica de la causa que motivó al pez diablo a aparecer en la superficie, pero se tiene como teoría que su presencia en aguas tan superficiales puede ser por enfermedad, por una corriente ascendente, que esté huyendo de un depredador, o por muchas otras variantes, por lo que el motivo es verdaderamente incierto.

¿Dónde se encuentra el pez diablo negro?

Este pez pertenece al género “melanocetus”, que significa literalmente “monstruo marino negro” y ahora, al ver las imágenes, se entiende la razón de dicho nombre, pues en el video que dura apenas unos segundos se aprecia un pez totalmente negro, de enorme cabeza en comparación con el cuerpo y con gran dentadura afilada para atrapar a sus presas.

El pez negro diablo está ampliamente distribuido, habita los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, a profundidades de 2 mil metros, siendo citado por primera vez en las costas de Madeira, Tenerife, España.

Por este hecho insólito, entre los comentarios de los usuarios se pueden leer algunas frases en broma, pero también mensajes de alerta, pues recuerdan que hace poco hubo una lluvia de arañas, el paso del asteroide muy cerca de la Tierra, la presencia de agua roja y ahora la aparición del pez diablo negro nunca antes visto con vida.

“Se vienen cositas y hay que estar preparados”, “ya despertó el Leviatán”, “un pez abisal nos viene a abisal de algo malo”, “no creo que sea muy normal que un pez abisal esté así de cerca de la superficie”, “Tiene que ser Inteligencia Artificial porque no se ha logrado sacar uno vivo. La diferencia de presión entre las profundidad y la superficie hace que sus órganos colapsen internamente, a lo que se llama barotrauma”, fueron parte de los comentarios.