Desde los primeros días de diciembre se ha especulado sobre cambios en el negocio multinivel de Natura que se especializa en cosméticos y artículos de cuidado personal, por lo que aquí te decimos qué podría pasar con sus vendedores en Puebla.
Los anuncios se hicieron directamente desde la marca y por uno de sus directores, además de que podrían empezar a reflejarse a mediados de 2025.
Así surgió Natura
De acuerdo con fichas sobre su historia, Natura es de origen brasileño y la fundó en 1969 Luiz Seabra.
Originalmente se conoció como Industria y Comercio de Cosméticos Berrjeaut y pasaron solo meses para obtener el nombre de Natura.
Para 1980 ya habían alcanzado diferentes regiones de Brasil y tenían unos 200 colaboradores y 2 mil consultorías
En 1992 se internacionalizaron y los primeros países a los que llegaron fueron Argentina y a Perú.
Para 2005 lograron la apertura de una tienda en París y en 2016 abrieron más tiendas en su natal Brasil y una en Nueva York.
Mientras que en 2019 el proyecto original se vendió a la empresa de cosméticos Avon que también funciona con catálogos.
¿Qué es el binivel?
De acuerdo con lo anunciado para el proyecto en México, es un modelo que ya se implementa en otros países como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
A diferencia del multinivel que contempla diferentes etapas escalonadas de crecimiento, se concentra más en las franquicias y en la capacitación para sus consultores.
Esto con esquemas de formación, herramientas y tecnología que ayuden a mejorar su conexión con los clientes y aprovechar oportunidades.
El anuncio de la apertura de franquicias y el cambio a un esquema de dos niveles fue anunciado la semana pasada en México con un comunicado y en un encuentro de Hans Warner, el director general de Natura, con medios de comunicación.
Ahí explicó que se han reunido con una treintena de líderes en México, a quienes les han propuesto convertirse en franquiciatarios directos.
De aceptar el modelo, para conocer mejor el negocio, ellos recibirían capacitación en Brasil.
Inicialmente se concentrarían en esos primeros 30 líderes y las primeras franquicias se entregarían a mediados de 2025.
Se prevé que los actuales consultores ya no respondan directamente a la empresa, sino a sus franquiciatarias y ese sería el cambio para vendedores como los de Puebla.
Sin embargo, se prevé que a futuro se puedan ampliar más licencias de franquicias al público en general.