Existen alimentos que, por su alto contenido de nutrientes esenciales, pueden ser incorporados de manera habitual en nuestra dieta semanal para mejorar nuestra salud. Estos alimentos son conocidos como superalimentos, ya que ofrecen una amplia gama de beneficios al organismo debido a sus propiedades nutricionales excepcionales. Los superalimentos son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos bioactivos que contribuyen al bienestar general, fortaleciendo el sistema inmunológico, mejorando la digestión, protegiendo el corazón y combatiendo el envejecimiento prematuro. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.

Lee más: Esto es lo que se sabe sobre posible registro en diciembre para el apoyo Mujeres con Bienestar
Al consumirlos de manera regular, podemos aprovechar las propiedades de estos superalimentos para mantener una buena salud y prevenir diversas enfermedades. Estos alimentos no solo son ricos en nutrientes esenciales, sino que también poseen compuestos que contribuyen a la protección del organismo frente a posibles daños. Algunos ejemplos de superalimentos incluyen la quinoa, que es una excelente fuente de proteínas y fibra; el aguacate, rico en grasas saludables para el corazón; las semillas de chía, llenas de ácidos grasos omega-3 y antioxidantes; el kale, que es una hoja verde cargada de vitaminas y minerales.
Conoce el fenogreco el aliado perfecto para bajar de peso de forma natural
En este caso, se habla del fenogreco, también conocido como alholva o fenugreco, cuyo nombre científico es Trigonella foenum-graecum. Esta es una hierba de origen antiguo que proviene de Asia y el sur de Europa, y ha sido utilizada a lo largo de los años tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional de diversas culturas alrededor del mundo. En la cocina, el fenogreco se utiliza por sus semillas, que tienen un sabor amargo y especiado, y se emplean en una variedad de platos, especialmente en la cocina india y del Medio Oriente. En la medicina tradicional, se le atribuyen propiedades terapéuticas, como la mejora de la digestión, el control de los niveles de azúcar en la sangre y el alivio de problemas digestivos y menstruales. También se cree que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y que puede favorecer la salud de la piel y el cabello.
El fenogreco es una opción interesante para quienes buscan mejorar su bienestar físico, siempre que se combine con ejercicio regular, ya que puede contribuir al aumento de masa muscular, incluidos los glúteos y otros grupos musculares. Esto se debe a que el fenogreco estimula la producción de hormonas, lo que genera un efecto anabólico que favorece el crecimiento muscular.

Lee más: ¿Hasta qué fecha tienen las empresas y patrones para pagar el Aguinaldo 2024?
Además, el fenogreco tiene propiedades depurativas que ayudan a eliminar el colesterol y las grasas acumuladas en el cuerpo a lo largo de los años. Este proceso de depuración no solo favorece la salud cardiovascular, sino que también puede acelerar la pérdida de peso, ayudando a reducir el porcentaje de grasa corporal.
También se ha utilizado el fenogreco como complemento en tratamientos para la diabetes, como parte de dietas para combatir la obesidad, en mujeres en lactancia, y como protector del hígado. Gracias a su alto contenido de fibra, el fenogreco prolonga la sensación de saciedad, lo que puede evitar los antojos entre comidas y contribuir al control del apetito, facilitando así el adelgazamiento.