Si eres fan de la tecnología y las redes sociales seguramente ya te habrás topado en los últimos días con DeepSeek, la nueva Inteligencia Artificial (IA) competencia de ChatGPT que ha hecho temblar a los mercados.
Ambas tecnologías son chatbots con los que usuarios pueden interactuar para generar contenido a través de información ya existente y predecible.
Sin embargo, los especialistas advierten que la nueva plataforma lanzada hace apenas 5 días podría cambiar a la industria de la tecnología.
¿Qué es la DeepSeek?
De acuerdo con un artículo del sitio Xataka, especializado en tecnología, este modelo de IA de origen chino está sacudiendo al mercado tecnológico occidental por un par de razones.
A menos de una semana de su lanzamiento, algunas empresas que desarrollan IA en el occidente del planeta han tenido bajas en la Bolsa de Valores y esto, según los especialistas, tiene que ver con la visión que tienen del negocio.
Lo que ha hecho DeepSeek es que ha revelado abiertamente cómo funciona su plataforma y ha hecho que el acceso a la tecnología sea más democrático.
Además, cuestiona la necesidad de hacer inversiones multimillonarias para el desarrollo del hardware y rompe con el secretismo extremo sobre la forma como están hechos sus modelos de IA.
De acuerdo con Xataka, a esto se suma que la tecnología que se desarrolla en Estados Unidos se ha estancado y ha tenido inversiones millonarias que ahora son cuestionadas por su competidor DeepSeek.
¿Qué dice DeepSeek sobre Puebla?
Para hacer uso de esta tecnología tienes que abrir una cuenta y esto puede ser a través de tus datos de Google.
En ejercicios realizados para probar la nueva IA cuyo nombre hace referencia a las búsquedas profundas, se observa que para algunos temas explica que no ser tan exacta, pues su última actualización fue de 2023.
Sin embargo, es curioso que ya puede responderte en español lo que sabe sobre Puebla y es bastante. Al preguntarle sobre la entidad responde con un tono amigable y cercano que es uno de los estados más fascinantes de México, lleno de historia, cultura tradiciones y una gastronomía que ha conquistado el mundo.
Hace referencia a la capital y a sus atractivos turísticos; a la gastronomía como el mole, los chiles en nogada, las cemitas y los dulces típicos; así como a la historia y cultura al explicar la Batalla del 5 de Mayo, la pirámide de Cholula y su arquitectura.
También hace énfasis en los paisajes naturales como el volcán Popocatépetl y Africam Safari, así como a los festejos tradicionales como el Día de Muertos, la Feria de Puebla y la Semana Santa.
Sobre la industria y la economía del estado explica la presencia de Volkswagen y cómo funciona la actividad del campo. Por último, hace mención de algunos lugares para visitar como el Barrio del Artista, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Zócalo de Puebla y el Valle de Atlixco.