Al asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump pronunció su discurso inaugural, en el que anunció que cambiaría el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. Tras estas declaraciones, algunas empresas estadounidenses no tardaron en actualizar sus aplicaciones de mapas para reflejar los cambios derivados de las órdenes ejecutivas emitidas por Trump. A continuación, te presentamos las aplicaciones que realizaron esta modificación.

Aplicaciones que han adoptado el nombre “Golfo de América”

Google fue la primera empresa en modificar el nombre en su aplicación en Estados Unidos, sustituyendo “Golfo de México” por “Golfo de América”.

Posteriormente, Apple también realizó el cambio en su aplicación Maps, aunque la actualización solo aplica a usuarios dentro de Estados Unidos; fuera de este país, el nombre original se mantiene.

Microsoft, otro gigante tecnológico, siguió la misma tendencia y ahora muestra “Golfo de América” para los usuarios estadounidenses.

Aplicaciones de mapas que mantienen el nombre “Golfo de México”

A pesar de los recientes cambios en la nomenclatura geográfica en algunas plataformas, varias aplicaciones de mapas continúan utilizando el nombre “Golfo de México” en su interfaz.

Según el diario El Economista, entre ellas se encuentran , y Petals. Además, las aplicaciones OsmAnd y Maps. Me, ampliamente utilizadas, también conservan el nombre tradicional. Ambas están disponibles en las tiendas de Google y Apple.

Por otro lado, la Enciclopedia Británica afirmó en un tuit que continuará utilizando el término “Golfo de México” en sus publicaciones. Entre sus razones destacan que su audiencia es internacional, que el golfo es un cuerpo de agua compartido por varias naciones y que el nombre ha permanecido sin cambios durante 425 años, lo que genera dudas sobre la autoridad de Estados Unidos para modificarlo unilateralmente.

Respuesta de México ante el cambio de nombre

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Google respondió a la carta enviada por su gobierno sobre la modificación del nombre en su plataforma de búsqueda. Destacó que Google, al ser una empresa privada, no tiene autoridad oficial para renombrar lugares geográficos. Subrayó que la disputa es con la compañía y no con el gobierno de Estados Unidos, pese a que el cambio surgió por un decreto de Donald Trump.

En este sentido, la Consejería Jurídica de la Presidencia está analizando posibles acciones legales contra Google por la alteración del nombre del Golfo de México. El gobierno mexicano mantiene abierta la posibilidad de presentar una demanda civil debido a la representación de esta cuenca oceánica compartida con Estados Unidos y Cuba.

Google News

TEMAS RELACIONADOS