Durante el mes de abril de 2025, el cielo nocturno regalará dos espectáculos astronómicos: la Luna Rosa y la lluvia de estrellas Líridas. Ambos fenómenos podrán observarse desde México sin necesidad de telescopios y en condiciones óptimas si el cielo está despejado.

¿Cuándo será la Luna Rosa 2025?

De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, la Luna Rosa de 2025 ocurrirá la noche del sábado 12 de abril y alcanzará su punto más brillante en la madrugada del domingo 13 de abril, alrededor de las 02:22 horas (tiempo del centro de México). Este evento astronómico será visible a simple vista en todo el país.

Además, esta luna llena será una microluna, lo que significa que se verá ligeramente más pequeña de lo habitual debido a que se encontrará en su punto más alejado de la Tierra, también conocido como apogeo.

¿Por qué se llama "Luna Rosa"?

Aunque su nombre puede llevar a pensar que la veremos con un tono rosado, la Luna Rosa no cambia de color. Este término proviene de las antiguas tribus nativas americanas, que llamaban así a la luna llena de abril por coincidir con la floración de la Phlox subulata, una flor silvestre de tono rosado típica de América del Norte.

Este fenómeno también marca simbólicamente la llegada de la primavera y, en este 2025, coincidirá con las celebraciones de Semana Santa.

Microluna: ¿qué es y por qué ocurre?

A diferencia de una superluna, que se presenta cuando la luna está en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), la microluna ocurre cuando se encuentra en el apogeo. Esto provoca que la luna llena se vea hasta un 7 por ciento más pequeña de lo normal, aunque esta diferencia es difícil de notar a simple vista.

El 12 de abril, la luna estará a más de 20 mil kilómetros más lejos de lo habitual, lo que la convertirá en la segunda microluna del año.

Luna y estrellas: ¿coincidirá con la lluvia de Líridas?

Una de las dudas más comunes en redes sociales ha sido si la Luna Rosa y la lluvia de estrellas Líridas ocurrirán al mismo tiempo. Sin embargo, aunque ambos fenómenos tendrán lugar en abril, no coincidirán en su punto máximo.

La lluvia de estrellas Líridas será visible del 17 al 26 de abril, con su pico máximo durante la noche del 21 de abril, según la . Aun así, quienes disfruten de observar el cielo tendrán todo el mes para maravillarse con estos eventos naturales.

¿Dónde y cómo ver la Luna Rosa?

Para disfrutar de la Luna Rosa en todo su esplendor, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad y buscar un lugar con cielo despejado, como parques, azoteas o miradores. Aunque no se necesita equipo especial, es ideal permitir que los ojos se adapten a la oscuridad para notar detalles en la superficie lunar.

Este año, además, la luna se encontrará cerca de Espiga (Spica), la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Esta coincidencia hará que la experiencia visual sea aún más espectacular.

Google News

TEMAS RELACIONADOS