Junio nos brindará un cielo lleno de sorpresas, ya que podremos disfrutar de la anticipada Luna de Fresa. Para que no te pierdas este fascinante evento astronómico, en te traemos todos los detalles. Después de presenciar hace unos meses el impresionante eclipse solar, uno de los espectáculos más asombrosos, los mexicanos están cada vez más atentos a los eventos celestiales.

La "Luna de Fresa" es un término tradicional utilizado por algunas culturas indígenas en América del Norte para referirse a la luna llena que ocurre en junio. 

Foto: Producción El Universal Puebla
La "Luna de Fresa" es un término tradicional utilizado por algunas culturas indígenas en América del Norte para referirse a la luna llena que ocurre en junio. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

En el hemisferio norte, la Luna llena de junio, que suele ser la última de la primavera o la primera del verano, ha sido conocida desde tiempos antiguos como la Luna de Fresa. Este fenómeno también es un ejemplo del perigeo, cuando nuestro satélite natural alcanza su distancia más cercana a la Tierra. Como resultado, en este momento parece que la Luna adopta un tamaño mayor, aunque esto sea solo una ilusión causada por su proximidad.

¿Cuándo será la Luna de Fresa?

Este fenómeno astronómico ocurrirá el 21 de junio de 2024 a las 19:07 horas. Por tanto, es crucial que prepares tu equipo fotográfico de primera calidad para capturar el espectáculo que ofrecerá la Luna de Fresa en el firmamento.

Este nombre se debe a que coincide con la temporada de cosecha de fresas en muchas partes de América del Norte.

Foto: Producción El Universal Puebla
Este nombre se debe a que coincide con la temporada de cosecha de fresas en muchas partes de América del Norte. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

¿Por qué se le llama Luna de Fresa?

La "Luna de Fresa" es un término tradicional utilizado por algunas culturas indígenas en América del Norte para referirse a la luna llena que ocurre en junio. Este nombre se debe a que coincide con la temporada de cosecha de fresas en muchas partes de América del Norte. La Luna de Fresa no es un evento astronómico único en sí mismo, sino simplemente una forma poética de referirse a la luna llena de junio. La luna llena ocurre cuando la luna está completamente iluminada por el sol y se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al sol.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios