Tras los falsos rumores de que Coca-Cola despidió a empleados latinos y los denunció ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, surgió un movimiento comunitario que llamó a boicotear a la compañía de bebidas. Han pasado varias semanas desde que inició este llamado al boicot, pero ¿realmente tuvo impacto? ¿Cómo han reaccionado sus acciones en la Bolsa de Valores? Aquí te lo contamos.
El movimiento denominado "Latino Freeze Movement" se originó en respuesta a las políticas de Donald Trump para eliminar programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y reforzar las medidas contra la inmigración.
Esta campaña insta a la comunidad latina a dejar de consumir productos de grandes empresas estadounidenses que tienen presuntos vínculos con la administración de Trump o que han eliminado sus programas de DEI tras su regreso a la presidencia.
El boicot contra Coca-Cola ganó fuerza cuando se difundieron rumores de que la empresa no solo había despedido a empleados latinos en una planta embotelladora en Texas, sino que además los habría denunciado a las autoridades migratorias. Sin embargo, la empresa lo desmintió y hasta el momento no existen informes oficiales que indiquen que Coca-Cola haya realizado despidos masivos, algo que, de haber sucedido, tendría que ser reportado debido a que es una empresa que cotiza en bolsa.
La compañía atiende a aproximadamente 530 millones de consumidores en América Latina, con un valor minorista estimado en 120.000 millones de dólares. Uno de los principales objetivos del boicot es afectar sus ingresos. Pero, ¿realmente logró impactar su desempeño en la Bolsa de Valores?
Aunque pueda parecer una coincidencia, desde el regreso de Trump a la presidencia, las acciones de Coca-Cola han mostrado una ligera caída. Sin embargo, en esta segunda semana de febrero de 2025, los reportes financieros señalan que sus ganancias (+1,43) suben con fuerza, luego de que la compañía informó cifras que superaron las expectativas.
Lee más: Pepsi le declara la guerra a Coca-Cola por los migrantes
Inicialmente, las buenas cifras impulsaron las acciones de Coca-Cola hasta los 69,29 dólares, un nivel no visto desde octubre del 2024. Sin embargo, la tendencia mostró que muchos inversionistas decidieron tomar sus ganancias, lo que sugiere que no esperan una recuperación sostenida en el corto plazo.
En la jornada del 11 de febrero de 2025, las acciones de Coca-Cola se cotizaban en torno a los 62,51 dólares.
Lee más: Estos son los mejores memes del boicot a Coca-Cola
Los principales accionistas de The Coca-Cola Company son:
James Quincey, CEO de Coca-Cola, señaló que, en caso de un incremento en los costos del aluminio, la compañía fortalecerá su oferta de envases de PET para conservar su competitividad en el mercado, lo que implicaría sustituir las latas por empaques de plástico.
Además, la empresa ha definido metas para disminuir el consumo de agua y lograr cero emisiones netas para el año 2040.