A partir del 1 de julio, comenzará a operar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que permitirá a los trabajadores pensionados estar más cerca de recibir en su retiro hasta el 100% de sus últimos salarios en activo, siempre y cuando este salario sea igual o menor a 16,777 pesos. Este esquema está pensado para ayudar a personas con poco porcentaje de jubilación a retirarse con un margen más amplio y así poder disfrutar de su vida y mejorar la calidad de ella. Si quieres saber quiénes recibirán este programa no te pierdas esta nota de .

Aunque será el próximo 1 de julio cuando el Gobierno Federal presente las reglas de operación del fideicomiso concentrador administrado por el Banco de México (Banxico), así como las del programa del Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya se han dado algunos adelantos al respecto, y esto es que se entregarán más de 16 mil pesos en julio a pensionados en México.

A partir del 1 de julio, comenzará a operar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que permitirá a los trabajadores pensionados estar más cerca de recibir en su retiro hasta el 100% de sus últimos salarios en activo. 

Foto: Producción El Universal Puebla
A partir del 1 de julio, comenzará a operar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que permitirá a los trabajadores pensionados estar más cerca de recibir en su retiro hasta el 100% de sus últimos salarios en activo. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

¿Cómo puedo acceder a los 16 mil pesos del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Solo podrán acceder a este beneficio aquellos trabajadores cuyos últimos salarios en activo no superaban el salario mensual promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023 ajustado por la inflación estimada para este año, lo que equivale a 16,777.68 pesos. Según lo acordado durante la primera sesión del Comité Técnico del fondo, si cumples con los requisitos para recibir este beneficio, el dinero proveniente de dicho fideicomiso te será entregado al mismo tiempo que tu pensión regular.

Además, como derechohabiente del IMSS o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberás tener al menos 65 años para ser beneficiario de este programa. También es necesario cumplir con las semanas cotizadas requeridas según corresponda. Es importante destacar que este beneficio solo aplica para aquellos que pertenecen al régimen de la Ley IMSS 1997 o cuentan con cuentas individuales en el ISSSTE. Además, es fundamental mantener activos los derechos ante el instituto de seguridad social correspondiente.

Además, como derechohabiente del IMSS o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberás tener al menos 65 años para ser beneficiario de este programa. 

Foto: Producción El Universal Puebla
Además, como derechohabiente del IMSS o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberás tener al menos 65 años para ser beneficiario de este programa. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

¿Qué es la Ley del IMSS 1997?

Si durante tu vida laboral estuviste registrado en el IMSS, es fundamental que conozcas tu régimen de pensión (Ley 73 o Ley 97) antes de iniciar tus trámites de retiro, ya que cada régimen tiene requisitos distintos. Esto es crucial para resolver los problemas más comunes que podrías enfrentar al solicitar tu pensión. Aquí te brindaremos orientación para facilitar la planificación de tu retiro.

Es importante recordar que la fecha en la que te inscribiste ante el IMSS no necesariamente coincide con la fecha en la que comenzaste a trabajar. Determinar a qué régimen perteneces es simple: si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73; si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios