Ciertas personas visitan supermercados o mercados locales para comprar alimentos con el fin de preparar sus comidas semanales o incluso mensuales. Para conservar algunos productos, optan por almacenarlos en el congelador. Sin embargo, no todos los alimentos deben ser sometidos a este proceso de enfriamiento, ya que hay algunos que se recomienda no refrigerar. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.

Lee más: El Síndrome de Doña Florinda: ¿Qué es y por qué se volvió popular en México?
Existen razones por las cuales no se aconseja congelar algunos alimentos. La exposición a temperaturas extremadamente bajas puede deteriorarlos o hacer que pierdan sus propiedades. Además, el uso de conservantes y aditivos para intensificar el color de frutas y verduras conlleva riesgos para la salud al congelarlos.
¿Qué alimentos no se deben congelar?
Algunos alimentos que generalmente no se recomienda congelar incluyen:
- Verduras de hoja fresca, como lechuga y espinacas, ya que pueden volverse marchitas y perder textura.
- Huevos en su cáscara, ya que el líquido puede expandirse y romper la cáscara.
- Productos lácteos como el yogur, la crema agria y la mayonesa, ya que pueden separarse y volverse granulosos al descongelarse.
- Frutas y verduras con alto contenido de agua, como pepinos y sandías, ya que pueden volverse blandos y acuosos.
- Salsas y cremas espesas, como la salsa bechamel, ya que pueden separarse y cambiar su textura al descongelarse.
Es importante tener en cuenta que, aunque estos alimentos puedan no ser ideales para congelar, existen técnicas y preparaciones específicas que pueden ayudar a preservar su calidad si es necesario congelarlos.

Lee más: ¿Cuáles son los sintomas de la gripe aviar H5N2?
¿Cómo se pueden conservar frescos?
Hay varias formas de mantener los alimentos frescos sin congelarlos:
- Almacenamiento adecuado:
- Algunos alimentos se conservan mejor en ciertas condiciones de almacenamiento. Por ejemplo, las verduras de hoja verde pueden mantenerse frescas por más tiempo si se almacenan en bolsas de plástico perforadas en el refrigerador. Las frutas y verduras deben mantenerse separadas para evitar que se aceleren los procesos de maduración.
- Envases herméticos: Almacenar los alimentos en recipientes herméticos puede ayudar a mantener su frescura al evitar la exposición al aire y la humedad.
- Compra productos frescos: Comprar productos frescos y consumirlos lo antes posible también es importante para mantener su frescura. Evita comprar más de lo que puedes consumir en un período de tiempo razonable.
- Evitar la luz del sol: Algunos alimentos, como las frutas y verduras, pueden estropearse más rápidamente si se exponen a la luz solar directa. Guardarlos en un lugar fresco y oscuro puede ayudar a prolongar su frescura.
Siguiendo estas prácticas, puedes mantener tus alimentos frescos durante más tiempo sin necesidad de congelarlos.