México es uno de los países que ha experimentado varias olas de calor por encima de los 40 grados centígrados. Además del golpe de calor, el síndrome del ojo seco también es un síntoma más común esta temporada. A continuación en El Universal Puebla te contamos cuál es la conexión entre el síndrome del ojo seco y la temperatura alta, cómo reconocer este problema de salud y cómo evitar o reducir las molestias.

Lee más: ¿Cómo evitar las enfermedades diarreicas por ola de calor?
El principal efecto del calor en nuestra visión es la sequedad ocular provocada por la evaporación de las lágrimas. Afecta el funcionamiento normal del ojo y en casos extremos puede causar problemas para enfocar. Pero no sólo las altas temperaturas pueden provocar sequedad en los ojos. Debido a las altas temperaturas, abusamos del aire acondicionado y de los ventiladores, que aceleran la evaporación de las lágrimas.
¿Cuáles son los síntomas de los ojos secos por calor?
Expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aconsejan a las personas proteger sus ojos de las altas temperaturas, la radiación solar y la contaminación que se presentan durante la temporada de calor. Las afecciones oculares más comunes durante las olas de calor son irritación, conjuntivitis, ojos hinchados y ojos secos causados por la exposición prolongada al aire acondicionado, la luz solar y la contaminación.

Lee más: Conoce el significado de El Día de Mulas o Corpus Christi y la razón por la que se celebra en Puebla
- Una sensación de aspereza, como si tuviera algo en el ojo
- Sensación de escozor o ardor en el ojo
- Ojos rojos
- Sensibilidad a la luz
- Visión borrosa
Hay varios tratamientos disponibles para prevenir los síntomas del ojo seco, como el uso de gotas para los ojos si los síntomas son leves. Si su ojo seco es más severo, debe consultar a un oftalmólogo para que le recete una receta. También debes realizar algunos cambios en el estilo de vida para reducir o prevenir los síntomas, como evitar fumar, el viento y el aire acondicionado.