Para los creyentes de los horóscopos, su consulta determina el día, el mes y hasta el año, pero, ¿qué pasaría si fueran ciertas las interpretaciones de los signos zodiacales 13 y 14? Aquí te decimos qué son y cómo saber si uno es el tuyo.
Los 12 signos que conocemos cotidianamente forman parte de la conocida astrología occidental que se basa en una rueda representada por animales y que hace referencia a 12 sectores relacionados con el equinoccio y el posicionamiento de los astros.
Aunque estudiosos del tema han señalado la posible existencia de los signos 13 y 14, las creencias e interpretaciones se siguen concentrando sólo en los mismos 12.
Para la astrología occidental tradicional, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, así como doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos.
Según la historia se cree que el orden de los signos que conocemos habría iniciado en Mesopotamia hacia el año 500 antes de Cristo y que con el tiempo se complementó hasta alcanzar 12.
La idea de la existencia de 14 signos zodiacales data de 1970 y desde entonces han pasado seis décadas de polémica y discusión.
Ese año Steven Schmidtt publicó un libro de nombre "Astrología 14: Cómo emitirlo e interpretarlo", que planteaba la existencia de esos 14 signos zodiacales según el tránsito del Sol en las constelaciones que están en la elíptica a lo largo del año.
Desde su perspectiva los pertenecientes al signo de Ofiuco son quienes nacieron entre el 6 y el 31 de diciembre, lo que afectaría sobre todo a los signos de Sagitario y Capricornio que se encuentran en ese periodo de tiempo, según la astrología tradicional.
Es el signo Cetus que son quienes nacieron entre el 12 de mayo y el 6 de junio, representados por Tauro y Géminis.