Puebla cuenta con cinco presas reconocidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como algunas de las más importantes del país. Estas presas desempeñan un papel crucial en el almacenamiento de agua, utilizada tanto para la generación de energía eléctrica para la industria como para la agricultura del estado. Con la llegada del ciclón Alberto y las fuertes lluvias de los últimos días algunas presas han aumentado sus niveles. Si quieres saber más no te pierdas esta nota de .


Puebla cuenta con varias presas importantes en su territorio. Algunas de las más reconocidas incluyen: Presa Manuel Avila Camacho (Presa Valsequillo), Presa Necaxa, Presa de San Baltazar, Presa de Nexapa y Presa de Metepec.

Foto: Producción El Universal Puebla
Puebla cuenta con varias presas importantes en su territorio. Algunas de las más reconocidas incluyen: Presa Manuel Avila Camacho (Presa Valsequillo), Presa Necaxa, Presa de San Baltazar, Presa de Nexapa y Presa de Metepec. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

Puebla cuenta con varias presas importantes en su territorio. Algunas de las más reconocidas incluyen: Presa Manuel Avila Camacho (Presa Valsequillo), Presa Necaxa, Presa de San Baltazar, Presa de Nexapa y Presa de Metepec. Estas son solo algunas de las presas significativas en Puebla, utilizadas para diversos fines como el almacenamiento de agua, la generación de energía eléctrica y la agricultura del estado.

¿Cuál es el nivel de las presas en Puebla?

Hasta las 20 horas del martes 25 de junio, a pesar de las persistentes lluvias de intensidad moderada a fuerte durante al menos una semana, los niveles de las cinco presas en Puebla han mostrado aumentos poco significativos en su capacidad de almacenamiento. Estos son los niveles actuales:

  • Presa Nexapa, en Huauchinango, tiene un almacenamiento del 59%.
  • Presa Valsequillo, en la zona sur de la ciudad de Puebla, tiene un nivel de llenado del 47%.
  • Presa La Soledad, en Tlatlauquitepec, se encuentra al 44% de su capacidad.
  • Presa Necaxa, en Juan Galindo, tiene un llenado del 33%.
  • Presa Tenango, en Huauchinango, registra un nivel de llenado del 23%.
En México, existen 210 presas destinadas al almacenamiento de agua, sin embargo, son 180 las que concentran el 82% del líquido. 

Foto: Producción El Universal Puebla
En México, existen 210 presas destinadas al almacenamiento de agua, sin embargo, son 180 las que concentran el 82% del líquido. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

En México, existen 210 presas destinadas al almacenamiento de agua, sin embargo, son 180 las que concentran el 82% del líquido utilizado para abastecer a la población y la agricultura. Estas presas también desempeñan un papel crucial en la protección contra eventos meteorológicos extremos y son vitales para la generación de energía en el país. Hasta el momento las únicas presas que se han llenado a su máxima capacidad están en Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Campeche.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios