El gobierno federal ha señalado que una de sus principales prioridades es mejorar la alimentación de niños y adolescentes, con el fin de prevenir la obesidad y enfermedades como la diabetes. En este contexto, se implementarán cambios significativos en la dieta de los estudiantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir de 2025, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios más saludables en las escuelas y contribuir a la mejora del bienestar de la población joven. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.
Mario Delgado, Secretario de Educación Pública (SEP), informó que el calendario escolar 2024-2025, que incluye 190 días de clases para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en las escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional, así como 195 días para las instituciones de Educación Normal y aquellas dedicadas a la formación de docentes, se mantiene sin cambios y sigue siendo válido.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, a partir del 29 de marzo de 2025, se prohibirá la venta de comida chatarra en todas las escuelas de México, abarcando todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades. Esta decisión responde a los efectos perjudiciales que los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas tienen en la salud, así como en el rendimiento académico de los estudiantes. La medida tiene como principal objetivo combatir la alta tasa de obesidad infantil en el país y promover hábitos alimenticios más saludables en la población escolar.
Entre las acciones que se llevarán a cabo para promover una alimentación más saludable en las escuelas, destacan las siguientes:
Lee más: Beca Benito Juárez: ¿Cuáles son las letras que reciben su pago este 5 y 6 de diciembre?
Las sanciones serán aplicadas a las escuelas o planteles que no cumplan con la medida, pero no afectarán a los padres y madres que envíen comida chatarra en el lunch de sus hijos. Según Mario Delgado, se ofrecerán cursos y talleres en las escuelas que proporcionarán información sobre los efectos negativos de la comida chatarra en la salud de niños y jóvenes. Además, se presentarán alternativas saludables para los lunchs durante el recreo, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios más saludables a partir de 2025.