En un futuro lejano, la Tierra podría dar paso a un nuevo supercontinente llamado Amasia, según un estudio reciente. Este coloso terrestre se formaría en aproximadamente 200 millones de años como resultado del cierre del Océano Pacífico y la unión de América y Asia. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de .

Este coloso terrestre se formaría en aproximadamente 200 millones de años como resultado del cierre del Océano Pacífico y la unión de América y Asia. 

Foto: Producción El Universal Puebla
Este coloso terrestre se formaría en aproximadamente 200 millones de años como resultado del cierre del Océano Pacífico y la unión de América y Asia. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

La investigación, publicada en la revista National Science Review en diciembre de 2022, fue realizada por científicos de la Universidad de Curtin en Australia y la Universidad de Pekín en China. Los investigadores utilizaron modelos computacionales para simular el movimiento de las placas tectónicas a lo largo de millones de años.

¿Qué consecuencias tendrá este nuevo continente?

Sus resultados sugieren que el Océano Pacífico se cerrará gradualmente a medida que las placas tectónicas de América y Asia se acerquen entre sí. Esta colisión provocará una gran actividad tectónica, incluyendo la formación de cordilleras y la erupción de volcanes.

Eventualmente, América y Asia se fusionarán por completo, creando un nuevo supercontinente que se extenderá alrededor del Polo Norte. Amasia sería un continente mucho más grande que Pangea, el supercontinente anterior que existió hace unos 300 millones de años.

Sus resultados sugieren que el Océano Pacífico se cerrará gradualmente a medida que las placas tectónicas de América y Asia se acerquen entre sí. 

Foto: Producción El Universal Puebla
Sus resultados sugieren que el Océano Pacífico se cerrará gradualmente a medida que las placas tectónicas de América y Asia se acerquen entre sí. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

La formación de Amasia tendría un impacto profundo en el clima, la vida vegetal y animal de la Tierra. Es probable que se formen nuevos patrones de circulación oceánica, lo que podría provocar cambios en los patrones climáticos globales. La nueva configuración de los continentes también podría crear nuevas barreras y oportunidades para la migración de plantas y animales. Si bien la formación de Amasia está muy lejos en el futuro, este estudio nos da una idea de cómo la Tierra podría cambiar a lo largo de vastos períodos de tiempo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios