Viral

Esta es la región de Puebla que estuvo sumergida en el mar

En algunas zonas todavía puedes encontrar rastros de un pasado marino

Foto ChatGTP
11/02/2025 |17:33
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

En México, abundan las leyendas sobre ciudades sumergidas, desde antiguos asentamientos cubiertos por lagos hasta pueblos que quedaron bajo el agua tras la construcción de presas. Estados como San Luis Potosí y Sonora albergan relatos de este tipo, pero ¿ocurrió lo mismo en Puebla? Aquí te lo contamos.

Aunque en Puebla no existen registros de ciudades perdidas bajo el agua con la misma notoriedad que en otros estados, sí hay evidencia de que en tiempos remotos vastos mares cubrían su territorio.

Hace millones de años, gran parte del estado estaba sumergida bajo el océano, lo que permitió la existencia de una fauna prehistórica, incluidos dinosaurios.

Actualmente, una de las zonas que conserva vestigios de ese pasado marino es la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, un área compartida entre Puebla y Oaxaca.

Este sitio, caracterizado por sus imponentes montañas, cañones y valles, alberga fósiles marinos, restos de mamuts y huellas de dinosaurios de cuello largo. Su paisaje está dominado por un extenso bosque de cactáceas, con biznagas centenarias y enormes patas de elefante.

Gran parte del estado estaba sumergido bajo el océano. Foto: Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán,

Otra prueba del antiguo mar que cubría Puebla se encuentra en la región de Xicotepec, que durante la era Mesozoica hace más de 200 millones de años, estuvo sumergida bajo un vasto océano.

Con el paso del tiempo, el movimiento de las placas tectónicas elevó el lecho marino, dando origen a la Sierra Madre Oriental. Así lo menciona Lorena Romero, geóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las formaciones rocosas de esta zona están compuestas principalmente de piedra caliza, un material originado por la acumulación de esqueletos de organismos marinos ricos en carbonato de calcio.

Estos procesos geológicos dieron lugar a los espectaculares plegamientos de roca que hoy se pueden observar en Xicotepec.

Más allá de las explicaciones científicas, en Puebla persisten leyendas transmitidas de generación en generación. Una de las más fascinantes habla de la existencia de una ciudad sumergida bajo las aguas del estado, similar a la mítica Atlántida.

Esta historia es la de la Laguna de Alchichica, un enigmático cuerpo de agua ubicado en Puebla.

Según la leyenda, en su fondo yace una ciudad construida por una civilización antigua, la cual fue tragada por la laguna tras un poderoso terremoto. Se dice que en días de absoluta calma, es posible distinguir las ruinas de esta ciudad en las profundidades, alimentando el misterio que envuelve a este lugar.

Foto: ChatGTP

Ubicada a aproximadamente una hora de la capital de Puebla, la laguna ofrece diversas actividades para los visitantes, como picnics, paseos en kayak o recorridos en lancha, disponibles para renta.

Formada hace más de 20 mil millones de años dentro de un cráter volcánico de más de dos kilómetros de diámetro, está rodeada de impresionantes estromatolitos, estructuras rocosas que asemejan arrecifes de coral.