El Valle de Puebla ha reportado una calidad del aire en niveles regulares, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar a las personas con enfermedades respiratorias y a los grupos vulnerables evitar realizar actividades al aire libre. Esta medida busca prevenir posibles complicaciones de salud derivadas de la exposición a contaminantes en el ambiente, especialmente en condiciones de calidad del aire no óptima. Se hace hincapié en que las personas más susceptibles, como niños, adultos mayores y aquellos con problemas respiratorios, tomen precauciones para proteger su bienestar. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.
Lee más: Esta es la fecha en la que se abrirá el registro de la Pensión Mujeres con Bienestar 2025
Lo anterior se basa en el Índice de Calidad del Aire (ICA) para la zona metropolitana, con corte a las 9:30 horas de este jueves 26 de diciembre. Este índice refleja las condiciones actuales de la calidad del aire en la región, alertando sobre los posibles riesgos para la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias o grupos vulnerables. En función de los niveles de contaminación reportados, se recomienda evitar actividades al aire libre para prevenir posibles afectaciones.
Las cuatro estaciones de monitoreo del Gobierno de Puebla informaron sobre la presencia de partículas menores a 10 micrómetros (PM-10) en el aire. Estas partículas finas pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar problemas respiratorios, especialmente en personas con afecciones preexistentes, como asma o enfermedades cardíacas. La presencia de estas partículas contribuye a la calidad regular del aire en la región, lo que refuerza las recomendaciones para que los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios, eviten actividades al aire libre.
Asimismo, se reportó la presencia de partículas menores a 2.5 micrómetros (PM-2.5) en diversas zonas, incluyendo el BINE, el Parque Las Ninfas, Agua Santa y la estación del UTP. Estas partículas más finas, debido a su tamaño, pueden ser aún más perjudiciales para la salud, ya que tienen la capacidad de ingresar más profundamente en los pulmones y al sistema circulatorio, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Por esta razón, se sigue recomendando que las personas con condiciones de salud vulnerables eviten exponerse al aire libre en estas áreas hasta que las condiciones mejoren.
Lee más: 5 consejos de la Inteligencia Artificial para convertirte en un millonario este 2025
Debido a la presencia de partículas PM-10 y PM-2.5 en el aire, se recomienda a las personas extremadamente susceptibles a la contaminación, como aquellas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, que limiten su exposición al aire libre. Esta medida es fundamental para reducir el riesgo de complicaciones de salud asociadas con la inhalación de estas partículas finas, que pueden afectar gravemente a los grupos más vulnerables. Se sugiere tomar precauciones adicionales, como permanecer en ambientes cerrados con ventilación adecuada hasta que las condiciones del aire mejoren.
De igual manera, se recomienda que grupos sensibles, como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, limiten su exposición al aire libre. Estos grupos son especialmente vulnerables a los efectos adversos de la contaminación del aire, que puede agravar sus condiciones de salud. Se les aconseja tomar medidas preventivas, como permanecer en interiores o en lugares con aire filtrado, para reducir el riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la exposición a las partículas contaminantes.