Quienes han vivido la ruptura de una relación amorosa o una profunda tristeza han llegado a comentar que la pena es tan fuerte que literalmente les duele el corazón.

Uno pensaría que es una metáfora, pero la ciencia demuestra que sí es posible que te rompan el corazón, al grado de llevarte a la muerte.

En pláticas con algún conocido o entre amigos se llegan a escuchar anécdotas de personas que vivieron el síndrome del corazón roto, incluso en mascotas como los lomitos.

“Hace poco vi un caso de un anciano de 100 años que le pasó eso, al ver qué su esposa, también de 100 años y con la que llevaba 79 de casado, estaba empeorando gravemente su salud. Ambos murieron con 20 horas de diferencia”, compartieron usuarios en redes sociales.

“Mis abuelitos fallecieron de manera similar. Primero murió mi abuelita y dos meses después de un paro cardiaco mi abuelito, solo se quedó dormidito”, comentó otro usuario.

“Cuando murió mi esposo sentí que moría de tristeza. Creo que estuve a punto de morir de mi corazón roto”, escribió una usuaria.

¿Qué es el síndrome del corazón roto?

De acuerdo con información de la organización Mayo Clinic, el síndrome del corazón roto es una afección cardíaca que a menudo se debe a situaciones estresantes y emociones extremas.

Esta afección puede desencadenar una enfermedad física grave o una cirugía. Suele ser temporal, pero algunas personas pueden seguir sintiéndose mal después de que el corazón se cure.

Síntomas

Quienes padecen de este síndrome pueden tener dolor repentino en el pecho o pensar que están teniendo un ataque cardíaco, pero este síndrome afecta solo a una parte del corazón e interrumpe temporalmente la manera en que el órgano bombea sangre.

Los síntomas pueden parecerse a los de un ataque cardíaco, porque llegan a experimentar dolor en el pecho y falta de aire.

El resto del corazón sigue funcionando de manera normal. A veces, el corazón se contrae con más fuerza.

El síndrome del corazón roto también puede denominarse de las siguientes maneras:

  1. Miocardiopatía por estrés
  2. Miocardiopatía de Takotsubo
  3. Miocardiopatía de Takotsubo recurrente
  4. Síndrome de abombamiento apical

Por ello, la recomendación de los especialistas es acudir al médico si las molestias son persistentes en el pecho, porque podría deberse a un ataque cardíaco.

Si se tiene un dolor de pecho reciente o sin causa aparente, si tienes latidos muy rápidos o irregulares del corazón.

Y la manera de tratarlo es utilizando medicamentos para disminuir los síntomas, normalmente es temporal, no deja secuelas y no afecta a las arterias coronarias como un infarto, sino al músculo cardíaco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS