Durante gran parte del Siglo XXI, las series animadas para adultos fueron encasilladas en productos llenos de elementos sexuales, escatológicos y groserías, cayendo en un estereotipo mucho más infantil que las caricaturas de su momento. Pocas veces se aprovechaba la animación para explorar las inseguridades y necesidades de la vida adulta, explorando temas mucho más complejos sobre la vida y sus carencias; en este sentido, Adult Swim, productora animada correlacionada con Cartoon Network para un público adulto, es uno de los principales canales que abogó por aprovechar el medio para algo más, llevándolo a propuestas artísticas y temáticas que hoy gozan de reconocimiento.
Se ha dicho antes y se dirá hasta el cansancio: la animación es un medio que merece respeto, donde las ideas y sentimientos abstractos encuentran un hogar para respirar y comunicar toda aquella complejidad social y psicológica que no nos atrevemos a expresar abiertamente, ya sea por su dificultad o su pesadez. Historias como la de hoy dan un paso al frente para hablar sobre estos conceptos, los cuales han comenzado a ser un tema mucho más recurrente en las producciones de Adult Swim, abriendo paso a nuevos creadores con propuestas diferentes que expresan distintas formas de ver a la humanidad y a la actualidad.
Así llega a las pantallas de streaming Efectos Colaterales. Creada por Joseph Bennett (Planeta de Recolectores, Birds) y Steve Hely (Veep, The Office), y protagonizada por Dave King (Parks & Recreation, The Good Place), Emily Pendergast (Los Fontaneros de la Casa Blanca, Descendent), Mike Judge (Beavis y Butt-Head recorren América, King of the Hill), Martha Kelly (Euphoria, Spider-Man: De Regreso a Casa) y Joseph Lee Anderson (MacGruber, Young Rock).
En este thriller político cómico, seguimos la historia de Marshall Cuso (Dave King), un experto micólogo que se reencuentra con Frances Applewhite (Emily Pendergast), una vieja amiga de la secundaria y actual asistente de Rick Kruger (Mike Judge), CEO de Farmacéuticas Reutical. Cuando Marshall le presenta a Frances los milagros médicos de un hongo conocido como Ángel Azul, se verán involucrados en una peligrosa telaraña política donde Washington, las farmacéuticas y radicales ambientalistas querrán un trozo del importante descubrimiento, a pesar de los efectos secundarios que produce.
La estructura del guion es definitivamente interesante, en especial cuando es notable que la historia ya está construida con una estructura de tres actos, lo cual hace de esta temporada una historia concisa que hace lo que cualquier primer acto debería, introducir a los personajes, establecer los conceptos y deseos, y finalizar con un incidente que impulse a los protagonistas a ir más allá de su zona de confort ante la necesidad de acción y cambio. La mejor parte, es que Efectos Colaterales, además de abordar lo anterior por completo a lo largo de su temporada, también propone dentro de ella una estructura de dos actos que juega con el mismo contenido, dando como resultado una sólida historia a la espera de seguir evolucionando hacia nuevo territorio.
La primera parte, episodios 1 a 5, se construye más sobre la comedia esporádica y bajo la estructura clásica de un thriller político de conspiración, con las instituciones persiguiendo a Marshall mientras la audiencia descubre poco a poco las propiedades milagrosas de su descubrimiento hasta llegar a la aparentemente inevitable conclusión del éxito de su bondad por sobre la burocracia; sin embargo, la segunda mitad, episodios 6 a 10, lidia con una serie de consecuencias nacidas del propio arquetipo benévolo, alimentando una estructura mucho más dramática y desafiante sobre la ética y moral del descubrimiento, añadiendo una evolución natural del comportamiento humano que concluye en la presentación de un nuevo mundo que podría estar tanto al borde de la salvación como de la perdición.
En papel, el cambio del tono y dirección de la temporada podría sonar como radical, sin embargo, la edición y el ritmo de la serie cargan con una buena parte de esta transición, jamás soltando la progresión del cambio dentro de los hechos e impulsando a los personajes hacia delante en cada ocasión requerida, lo cual también nutre perfectamente a la experiencia.
Como todo primer acto, los personajes deben estar renuentes de participar en la aventura previo al inevitable evento que los empujará hacia el exterior, dando como resultado, en ocasiones, protagonistas estáticos que deben encontrar su voz, fuerza y motivación hacia el segundo acto para ser activos; dada la descripción de Efectos Colaterales como primer acto de una historia, sería lógico encontrarse con este elemento, implicando personajes con difícil participación y acción sino hasta el final, pero allí recae una de las mejores partes de la serie en su construcción de personajes, pues los aborda como indecisos en lugar de estáticos, lo cual no implica una inactividad sin propósito, sino todo lo contrario, ofreciendo una serie de conflictos internos que mantiene a la audiencia atenta, intentando descifrar cuál será el próximo movimiento.
Entrañables, entendibles y relacionables, todos los personajes dentro de la serie, desde los protagonistas, secundarios y antagonistas, están dotas de personalidad y humanidad, completamente relacionados hacia un muy pertinente contexto global que se ha vuelto más pertinente año tras año desde la pandemia, construyendo sus arcos, y el núcleo de la historia, alrededor de un simple cuestionamiento: ¿qué harías si tuvieras la cura para todo en tus manos?
En la actualidad, el tema de la salud es un asunto serio y complejo, especialmente al abordarse desde el aspecto burocrático político y empresarial, que es donde la serie decide aproximar su ángulo. La primera parte de la temporada examina el problema y la solución de una cura masiva desde el arquetipo de personas vs el sistema, mientras que la segunda, y muy probablemente próximas temporadas, expanden la temática hacia los matices éticos y morales que una solución global tendría dentro de la sociedad si tiene libre acceso a ella, agregando un elemento fantástico dentro de sus efectos secundarios, donde lo psicodélico ofrece vistazos al interior de las personas y al futuro de la sociedad.
Estas dudas existenciales son transmitidas a la perfección por parte de los actores, quienes ofrecen un trabajo espectacular en su idioma original, dando aún más vida y sentido a cada uno de los participantes en este juego de ajedrez.
Un punto negativo dentro de la temporada es lo evidente que puede ser su dirección para quienes ya están conscientes del género en el que se construye la historia y sus personajes, con la dirección del objeto milagroso y su misterio siendo lo único ajeno a esta dinámica que puede motivar el interés a continuar la historia; sin embargo, el final de la temporada ofrece un camino nuevo lleno de posibilidades, donde la serie finalmente presenta su verdadera intención como narrativa.
En nivel técnico, la animación es excelente. Si bien los diseños pueden parecer extraños en un inicio, rápidamente se convierten en parte de la propuesta artística para incomodar y parodiar a las instituciones y sociedades, dando un pequeño sentido de alivio a la historia cuando es necesario respirar dentro de sus temas.
Al final, Efectos Colaterales es una fascinante nueva propuesta con mucho futuro por delante. Se trata de una historia llena de potencial, donde sistema y humanidad se relacionan y asemejan más de lo que nos gustaría aceptar; aborda temas importantes para la actualidad, ofreciendo su propio ángulo de exploración que puede dar para una resolución innovativa y reflexiva. Una serie a la que vale la pena ponerle atención.
9/10