Los precios de los productos de la canasta básica continúan experimentando aumentos. En la última semana de noviembre y los primeros días de diciembre, se registró un incremento en el costo de productos como la cebolla, lo que ha generado preocupación entre los consumidores. Estos aumentos en los precios de los productos básicos han sido una constante en los últimos tiempos, lo que ha impactado directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en el costo de la vida. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de .


El reporte también permitió identificar cuáles alimentos y servicios de la canasta básica aumentaron su precio, impactando así el bolsillo de la población. 

Foto: Producción El Universal Puebla
El reporte también permitió identificar cuáles alimentos y servicios de la canasta básica aumentaron su precio, impactando así el bolsillo de la población. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:


Además, productos como el cilantro y el perejil han mantenido sus precios elevados durante los últimos meses, lo que evidencia una tendencia constante en el aumento de los costos de los productos básicos. Esta situación sigue afectando el presupuesto de las familias mexicanas, que deben enfrentar el desafío de ajustarse a los incrementos en el precio de los alimentos esenciales, lo que representa una carga adicional en su economía diaria. La persistencia de estos altos precios refleja un panorama complicado para los consumidores, especialmente aquellos con un presupuesto limitado.


¿Qué productos aumentaron de precio en la primera semana de diciembre?


A tan solo 6 días de haber comenzado el mes, los precios de alimentos como la cebola, el huevo y diversas frutas y verduras han incrementado. Este aumento en los costos ha generado preocupación entre los consumidores, quienes enfrentan una presión adicional en su presupuesto familiar. El aumento de precios en productos básicos esenciales, como la cebolla y el huevo, continúa afectando la economía de las familias, que ya venían lidiando con incrementos en los meses previos. Este fenómeno refleja una tendencia preocupante de alza en los precios de la canasta básica, afectando el poder adquisitivo de los mexicanos.

Los precios de algunos productos de la canasta básica han experimentado variaciones significativas en noviembre de 2024, lo que refleja una tendencia de alza en varios alimentos. A continuación, se detallan los precios actuales y los cambios recientes:

  • Pepino: $20 por kilo (Aumento respecto a noviembre 2024, donde estaba a $15 el kilo).
  • Tomate: $25 por kilo (Antes $20 el kilo en noviembre 2024).
  • Cebolla: $35 por kilo (Subió de $25 el kilo en noviembre 2024).
  • Cebolla morada: $50 por kilo, más cara que la cebolla blanca.
  • Limón: $15 por kilo (Bajó de precio recientemente).
  • Aguacate: $50 por kilo, precio promedio.
  • Chile Jalapeño: $30 por kilo, ha mantenido su precio estable.
  • Zanahoria: $28 por kilo, ha duplicado su precio en el último mes.
  • Papa: $30 por kilo, subió $7 recientemente.
  • Naranja: 4 piezas por $15, ha mantenido su precio estable.
  • Guayaba: 4 piezas por $10, es una fruta de temporada.
  • Manzana: 5 piezas pequeñas por $20, precio regular.
Los precios de algunos productos de la canasta básica han experimentado variaciones significativas en noviembre de 2024, lo que refleja una tendencia de alza en varios alimentos. 

Foto: Producción El Universal Puebla
Los precios de algunos productos de la canasta básica han experimentado variaciones significativas en noviembre de 2024, lo que refleja una tendencia de alza en varios alimentos. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:


Estos aumentos reflejan una presión sobre los presupuestos familiares, especialmente para aquellos que dependen de estos productos para su alimentación diaria. Algunos precios, como los del pepino, tomate y cebolla, han experimentado incrementos notables, mientras que otros, como el limón y la naranja, han mantenido precios más estables.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios