Viral

Cuidado con los niños. OMS alerta sobre hepatitis aguda infantil

Las causas de este padecimiento se desconocen, por lo que ya se encuentran bajo investigación

Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
03/05/2022 |19:06Angeles Bretón |
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

No terminamos de salir de la pandemia provocada por el Covid-19, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recién emitió una alerta ante el aumento de casos de hepatitis aguda infantil en varios países.

Por medio de una nota técnica, titulada “Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños”, el organismo internacional dio a conocer que se realiza seguimiento a casos reportados en el Sitio de Información de Eventos para los Centros Nacionales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional, y el sitio web de Noticias sobre Brotes de Enfermedades, ambas publicadas el 23 de abril de 2022.

Se precisa que el 5 de abril de este año se tuvo conocimiento de la primera notificación sobre un incremento en casos de hepatitis aguda de causa desconocida en niños de Escocia, quienes estaban sanos y eran menores de 10 años.

Cuidado con los niños. OMS alerta sobre hepatitis aguda infantil

Una semana después se notificaron casos adicionales bajo investigación en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

Hasta el 29 de abril se tenía un registro de 169 casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida entre niños de 1 mes de edad hasta los 16 años, en 12 países, incluyendo una defunción.

En la mayoría de los casos los menores presentaron ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel o de los ojos causada por un exceso de bilirrubina en el cuerpo; además de signos y síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea y vómitos, pero ninguno presentó fiebre.

La OMS también precisó que en ninguno de los casos se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.

La evolución clínica de los casos es variable y del total el 10 por ciento ha requerido de trasplante de hígado.

De acuerdo con el reporte de la OMS, la hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal, y la inflación es por diversos factores, siendo los cinco principales los virus de las hepatitis A, B, C, D, y E.

Las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial con 1.1 millón de defunciones estimadas cada año.

En el caso de los adenovirus, son virus de ADN de doble cadena que se propagan por contacto personal cercano, gotitas respiratorias y fómites.

Hay más de 50 tipos de adenovirus inmunológicamente distintos que pueden causar infecciones en humanos.

Suelen causar enfermedades respiratorias, pero dependiendo del tipo de adenovirus pueden desencadenar otras enfermedades como gastroenteritis, conjuntivitis, cistitis y con menos frecuencia, enfermedades neurológicas, por lo que no existe un tratamiento específico para los adenovirus.

El adenovirus tipo 41 comúnmente causa gastroenteritis aguda pediátrica, que típicamente se presenta con diarrea, vómitos y fiebre; a menudo puede ir acompañada de síntomas respiratorios.

El 18 de abril de 2022, el Centro Nacional de Enlace de Estados Unidos de América notificó a la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) un total de nueve casos de hepatitis aguda en niños de 1 a 6 años; los casos fueron identificados entre el 2 de octubre de 2021 y el 21 de febrero de 2022.

De los nueve casos, siete son niñas. Dos niños requirieron trasplante hepático y el resto de los casos se manejó clínicamente.

Cuidado con los niños. OMS alerta sobre hepatitis aguda infantil

Además, en cinco de los 9 casos se identificó adenovirus tipo 41 en muestras de sangre total por RT-PCR. Actualmente se está investigando una posible asociación entre los casos de hepatitis aguda severa en población pediátrica y la infección por adenovirus.

Los casos permanecen bajo investigación y se están realizando pruebas de laboratorio para comprender el mecanismo de manera profunda y la potencial asociación de los casos con agentes infecciosos, químicos y toxinas.

Lo que ahora se sabe es que los menores de edad enfermos no estuvieron expuestos a factores de riesgos epidemiológicos obvios, tampoco realizaron viajes internacionales recientes; y en la gran mayoría de ellos no han recibido la vacuna contra Covid-19.