El Golfo de México ahora es Golfo de América en Estados Unidos por imposición de Donald Trump y políticas de Google Maps. Y ahora, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo una propuesta para cambiar el nombre de Estados Unidos Mexicanos a Mexico por temas de identidad. Por ello, te decimos cómo se llaman oficialmente el estado y la ciudad de Puebla.
El nombre de Puebla se ha transformado desde la época prehispánica, hasta con la llegada de los españoles en la época de la Conquista y debido a influencias religiosas.
En el caso de México, para entender la relevancia de la propuesta del cambio de nombre propuesto por la diputada federal Kenia López Rabadán, hay que conocer la historia del nombre oficial y cómo se ha mantenido con el tiempo.
El nombre del país como Estados Unidos Mexicanos es oficial desde 1824, poco después de lograrse la Independencia con España y ha permanecido así tras la promulgación de las constituciones de 1857 y la más actual de 1917 que ha pasado por diferentes reformas.
Sin embargo, la diputada expuso que también ha tenido otros reconocimientos oficiales como el de República Mexicana, Nación Mexicana y otro más que hoy resultaría controversial en el contexto internacional y con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, pues se conoció como América Mexicana.
En los argumentos de Kenia a López destaca que la palabra Mexico es la que coincide más con la identidad de los mexicanos, además de que es la forma como lo reconocen en organismos internacionales y que un cambio oficial no tendría un impacto en la forma de gobierno del país.
¿Cómo se llama oficialmente Puebla?
Al igual que México, el estado de Puebla y en especial la ciudad de Puebla, han tenido varios cambios de nombres y algunos de ellos se han hecho oficiales a lo largo de la historia, según los pensamientos políticos que predominaban.
Una duda frecuente en la plataforma de Google es cómo se decía Puebla en náhuatl y al respecto, destaca que en realidad no es una traducción y que existió una palabra distinta para referirse a territorio, aunque hoy ya está en desuso y sólo forma parte del recuerdo.
Esa es Cuetlaxcoapan, que significa lugar donde las serpientes cambian su piel y que es es el nombre con el que se le conocía a la ciudad de Puebla, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Sobre la historia del nombre de Puebla se considera que este proviene de las cartas de población con las que los españoles reconocían en general a los asentamientos urbanos y que, de hecho, ahora dan nombre a varias ciudades con el nombre de Puebla en el territorio español.
Al nombre se agregó también el de Puebla de los Ángeles por la leyenda que cuenta que en 1530 Fray Julián Garcés tuvo un sueño en el que los ángeles trazaban la ciudad y así se le conoció por más de 300 años.
Fue hasta después de 1862 que el entonces presidente Benito Juárez determinó que el nombre de la capital poblana sería Puebla de Zaragoza, en honor al general Ignacio Zaragoza, quien lideró el triunfo de Mexico sobre los franceses en la Batalla del 5 de Mayo. Hasta ahora, ese es el nombre oficial de la capital: Puebla de Zaragoza y el nombre oficial del estado es Estado Libre y Soberano de Puebla, establecido así en su Constitución Política.