Viral

¿Cómo le dicen a la gente de Puebla? Estos son los apodos nuevos y los tradicionales

Pipopes, poblanos, los que se caen en las ciclovías, hijos de la tiznada y camoteros son algunos de los apodos más comunes para los poblanos

Los Pipopes ahora también somos hijos de la tiznada por tanta ceniza del volcán | foto: AGENCIA ES IMAGEN PARA EL UNIVERSAL PUEBLA
11/06/2023 |12:23
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Sin duda Puebla es una de las ciudades más bonitas del estado, ya que cuenta con 10 pueblos mágicos, universidades reconocidas a nivel internacional, grandes empresas automotrices e innumerables bellezas naturales.

Sin embargo, como dice el dicho, “No podemos ser  monedita de oro, pa' caerle bien a todos”, ya que para nuestros connacionales los poblanos podemos resultar algo “incómodos.” Y aunque sea difícil de aceptar,  algunos sucesos históricos e incluso actuales han ocasionado que seamos el blanco de burlas y apodos.

A continuación te hemos enlistado los apodos y gentilicios más usuales del estado de Puebla en la actualidad. Eso sí, aunque algunos parezcan algo agresivos, lo mejor es que los tomes con humor, ya al final los mexicanos nos burlamos de todo, incluso de la muerte.

Pipopes

Aunque quisiéramos que signifique otra cosa, de acuerdo con el Wikcionario,  pipope es un compuesto acronímico de pinche poblano pendejo.  El cual se puso de moda desde el siglo XX.

Sin embargo, para revertir la ofensa, los mismos poblanos lo cambiamos a “Pieza Poblana Perfecta”. Nada mal.

Se dice que este insulto nació debido a que hace muchos años el poblano tenía fama de ser prepotente y soberbio. Recordemos que la ciudad fue fundada bajo la influencia virreinal, y algunas actitudes españolas quedaron marcadas en algunas zonas del país.

Mochos y santurrones

De acuerdo con los historiadores, este término surgió durante la Guerra de Reforma, donde los liberales luchaban contra los conservadores y aquellos que estaban a favor de la iglesia y eran conocidos como fanáticos religiosos se le llamó “mochos” porque al hacer la señal de la cruz con la mano, los devotos cruzan el dedo gordo sobre el dedo índice "cortándolo o mochándolo”, bueno, eso se dice.

Y si es que si tenemos buena memoria, recordaremos que Puebla no estaba tan del lado de los liberales. Sin embargo, en la actualidad, de acuerdo con el Inegi, en su último reporte con fecha 2020, el 84.3 por ciento de los poblanos son católicos, así que ese término despectivo continúa a pesar de los años.

Poblanos o Angelopolitanos

Más que un apodo es un gentilicio, ya que de acuerdo con el Diccionario del Español de México (DEM) a los nacidos en Puebla se les dice poblanos  o  incluso angelopolitanos.

Camoteros

Este apodo surgió en 1944 con la fundación del equipo de futbol del Club Puebla,  cuando un medio de comunicación decidió apodar así a los jugadores poblanos, además de que la mascota oficial hace muchos años fue un camote llamado Max.

Los que se caen en la ciclovía y los hijos de la tiznada

Estos son los apodos más recientes que se les ha designado a los poblanos, es por gracia y desgracia de las redes sociales, las cuales han ayudado a que los poblanos seamos tema de burla.

Y es que recordemos que en 2021, una cámara de vigilancia grabó el momento en que varios poblanos se tropezaban en una ciclovía ubicada sobre la Calle 7 Sur esquina con 13 Poniente, este suceso nos convirtió en burla nacional, bautizándonos como "Los que se caen en la ciclovía".

Y el más reciente apodo es el de los hijos de la tiznada, y es que nadie se esperaba que el volcán Popocatépetl cubriera la ciudad de Puebla el 21 de mayo de 2023, haciendo que el semáforo de la alerta volcánica cambiara de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3.