Planear unas vacaciones debería ser una experiencia emocionante, pero para algunos viajeros puede convertirse en una pesadilla. Por eso, te contamos cómo evitar fraudes en agencias de viajes.
En Puebla y otros estados han surgido numerosos casos de agencias fantasmas que desaparecen después de recibir depósitos o de empresas que operan sin registro oficial, dejando a los viajeros sin respuestas ni soluciones.
Si bien hay muchas agencias de viajes confiables que pueden ayudarte a organizar tu escapada ideal, también es importante saber cómo identificar señales de alerta para evitar estafas. Aquí te dejamos algunos consejos clave para que protejas tu dinero sin sorpresas desagradables.
Puntos a considerar para evitar que una agencia de viajes te estafe
1. Investiga la agencia
Antes de pagar, revisa si la agencia está registrada en organismos oficiales, como la Secretaría de Turismo (SECTUR) en México. También verifica opiniones en Google, redes sociales y foros de viajeros.
2. Desconfía de ofertas demasiado buenas
Si los precios son extremadamente bajos en comparación con otras agencias, podría ser un fraude. Las estafas suelen ofrecer paquetes a costos irrisorios para atraer víctimas.
3. Verifica sus datos de contacto
Las agencias legítimas tienen domicilio fiscal, teléfono fijo y correos corporativos. Evita aquellas que solo usan redes sociales o WhatsApp sin datos verificables.
4. Pide todo por escrito
Los servicios ofrecidos deben quedar en un contrato o documento con membrete oficial. Asegúrate de que incluya fechas, costos, itinerario y políticas de cancelación.
5. No hagas depósitos sin comprobante
Realiza pagos en cuentas a nombre de la empresa y evita transferencias a cuentas personales. Guarda comprobantes de pago en caso de reclamaciones.
6. Confirma tus reservaciones directamente
Si la agencia dice haber reservado vuelos u hoteles, contacta directamente a la aerolínea o al alojamiento para verificar la información.
7. Evita la presión para pagar rápido
Las estafas suelen meter prisa con supuestas "ofertas limitadas". No pagues sin antes verificar todos los detalles.
Si sospechas de fraude, puedes denunciar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México o las autoridades locales de turismo. Siguiendo estas recomendaciones, podrás viajar con más seguridad y sin preocupaciones.