Para millones de personas en todo México, el fin de año está marcado por grandes celebraciones familiares y festivas, y uno de los platillos que no puede faltar en la mesa es el bacalao a la vizcaína. Este delicioso platillo, lleno de sabor y tradición, es una receta que se ha convertido en un clásico de las cenas navideñas, especialmente durante las festividades de Nochebuena y Año Nuevo. Si quieres saber cómo distinguir bacalao verdadero de uno falso, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.

Lee más: Esto es lo que se sabe sobre posible registro en diciembre para el apoyo Mujeres con Bienestar
De acuerdo con un estudio realizado por la organización Oceana, aproximadamente el 33 por ciento del bacalao que se comercializa en México es sustituido por otras especies, principalmente diferentes tipos de tiburón. Este engaño en el etiquetado de los productos es especialmente común en las pescaderías, donde se observa que hasta un 40 por ciento de los bacalaos vendidos no son realmente bacalaos, sino tiburones u otras especies.
Así puedes distinguir el bacalao verdadero de uno falso
Distinguir el bacalao verdadero del falso puede ser complicado, pero hay varias señales que pueden ayudarte a identificarlo. Aquí te dejo algunas recomendaciones para reconocer un bacalao auténtico:
- 1. Observa la textura y el color de la carne:
Bacalao verdadero: La carne del bacalao tiene una textura firme y suave, con una tonalidad blanca, ligeramente opaca. Al ser cocinado, su carne tiende a desmenuzarse fácilmente y no tiene una apariencia gomosa.
Bacalao falso (generalmente tiburón): La carne de los peces sustitutos, como el tiburón, puede ser más firme o dura y de un color más translúcido. También puede tener una textura más fibrosa o gomosa, lo que no ocurre con el bacalao real.
- 2. Revisa el etiquetado:
Si compras bacalao preempacado, revisa las etiquetas de los productos, que deben especificar claramente el tipo de pescado. Si no está especificado, es posible que se trate de un producto fraudulento. Algunas marcas indican si el bacalao es de tipo “bacalao noruego” o “bacalao del Atlántico”, lo que te asegura que es el bacalao genuino.
- 3. Comprueba la espina:
Bacalao verdadero: La espina del bacalao es generalmente central, fácil de quitar y está acompañada de una carne desmenuzable.
Bacalao falso: Los tiburones, al igual que otros sustitutos, tienen una espina más compleja o irregular, que puede ser difícil de identificar o más grande de lo normal.
- 4. El olor:
Bacalao verdadero: El bacalao tiene un aroma suave y ligeramente salado, especialmente si ha sido curado o desalado. No debe oler a amoníaco o a pescado en descomposición.
Bacalao falso: Los sustitutos del bacalao, como el tiburón, pueden emitir un olor más fuerte y menos fresco, o tener un aroma que recuerda a la carne de pez no fresca.

Lee más: Esta es la fecha en la que podrá transitar por la autopista Puebla-Orizaba
El bacalao a la vizcaína es un guiso que combina trozos de bacalao desalado con una salsa rica en tomates, pimientos, aceitunas, alcaparras y una variedad de especias, lo que le da un sabor único y suculento. Es un platillo que refleja la influencia de la gastronomía española, adaptado a los ingredientes locales mexicanos y a los gustos de las familias del país. Este platillo se ha arraigado profundamente en la cultura mexicana, no solo por su sabor, sino también por su simbolismo en las festividades de fin de año, representando la unión y el compartir con los seres queridos. Además, su preparación suele ser un momento de reunión en la que las familias se involucran en el proceso de cocinar y disfrutar juntos, haciendo de la receta una tradición que se pasa de generación en generación.
En cada región del país, el bacalao a la vizcaína puede tener variaciones en su preparación, pero siempre manteniendo la esencia de su receta original. Sin duda, es uno de los grandes protagonistas de las mesas mexicanas durante estas fechas tan especiales.