');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
La flor de cempasúchil es uno de los símbolos más importantes del Día de Muertos en México, sin embargo, es importante saber diferenciar entre el cempasúchil mexicano y el chino, ya que, aunque son visualmente similares, la versión china está desplazando a la tradicional mexicana en algunos mercados.
El cempasúchil, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa "veinte pétalos", ha sido venerado en México desde épocas prehispánicas. Su brillante color amarillo-naranja es simbólico, representando la luz que guía a los difuntos en su regreso al mundo de los vivos.
En contraste, el cempasúchil chino o "Marigold" no tiene el mismo valor ceremonial; es utilizado mayormente como planta ornamental o para fines industriales en países como China e India, donde es producido masivamente.
Además de su uso en altares y ceremonias, el cempasúchil mexicano tiene propiedades medicinales, empleadas para tratar problemas digestivos, fiebre y enfermedades respiratorias. También se utiliza en la obtención de colorantes naturales, tanto en la industria textil como en la alimentación y la avicultura.
Al final, elegir el cempasúchil mexicano sobre el chino es un acto de resistencia cultural, asegurando que las generaciones futuras mantengan vivas las tradiciones ancestrales de México.