Durante los primeros días de diciembre, el invierno ha comenzado a mostrar su presencia, con un frío que ya se empieza a sentir. Aunque hemos tenido jornadas soleadas y agradables en algunas ocasiones, la temporada invernal ha llegado con todo. Si te encuentras indeciso entre abrigarte completamente o conformarte solo con un suéter, lo mejor es que consultes la previsión del clima para Puebla en los próximos días, para que puedas elegir la opción más adecuada según las temperaturas esperadas. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de El Universal Puebla.
Es importante tener en cuenta que, según el pronóstico meteorológico, el día comenzará con un ambiente muy frío, pero se espera un aumento gradual de la temperatura a lo largo de las horas. Por ello, te compartimos algunos consejos prácticos para enfrentar las variaciones del clima. Asegúrate de vestirte en capas, comenzando con ropa abrigadora que puedas quitar a medida que el día se va calentando. También es recomendable llevar contigo un suéter o chaqueta ligera para adaptarte a los cambios de temperatura. Consulta el pronóstico detallado para Puebla y ajusta tus planes y atuendo en función de cómo evolucione el clima durante el día.
El frente frío número 13 comenzará a alejarse, pero este lunes se espera la llegada del frente frío número 14, que traerá consigo una masa de aire polar, lo que provocará un clima extremadamente frío a lo largo de la semana, según pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas debido a la confluencia de diversos fenómenos meteorológicos, lo que generará lluvias intensas y torrenciales en varios estados del país. Este conjunto de condiciones climáticas traerá consigo un ambiente gélido y potenciales afectaciones por precipitaciones en diversas regiones.
El frente frío número 14, en su avance, provocará chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, así como en la península de Yucatán. Además, se esperan lluvias aisladas en el norte y centro del territorio nacional. Para el martes, se prevén lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz, mientras que el miércoles las lluvias serán torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas, e intensas en Campeche y Oaxaca.
Lee más: ¿Quiénes deben renovar su tarjeta del INAPAM antes de que acabe el año 2024?
Por otro lado, la masa de aire polar asociada al frente frío causará un evento de “Norte” intenso a partir de la tarde del martes, con rachas de viento superiores a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas. Este fenómeno se extenderá el miércoles hacia las costas de Veracruz, Tabasco, la península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, trayendo consigo fuertes vientos y un clima muy gélido en dichas zonas.
Para el jueves, se espera que un canal de baja presión sobre el noroeste de México, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, cause vientos fuertes en la región. Estos vientos podrían generar tolvaneras, especialmente en áreas desérticas y semiáridas del noroeste del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que este fenómeno podría traer consigo condiciones de visibilidad reducida y posibles afectaciones en las zonas más vulnerables a este tipo de fenómenos.