Es normal que, en momentos de necesidad, los familiares y amigos se brinden apoyo económico, ya sea prestándose dinero o realizando transferencias electrónicas, especialmente cuando no se encuentran cerca físicamente. Sin embargo, muchas personas se preguntan cómo estas transacciones pueden afectar o beneficiar su situación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la entidad encargada de monitorear los ingresos y egresos de los mexicanos. Si quieres saber más, no te pierdas esta nota de .

En general, los préstamos entre familiares y amigos no suelen generar un problema, siempre y cuando no se trate de una operación que encubra ingresos no reportados o evite impuestos. 

Foto: Producción El Universal Puebla
En general, los préstamos entre familiares y amigos no suelen generar un problema, siempre y cuando no se trate de una operación que encubra ingresos no reportados o evite impuestos. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

El SAT sigue de cerca todas las operaciones financieras, incluidas las transferencias electrónicas, para asegurarse de que se cumpla con las obligaciones fiscales. En general, los préstamos entre familiares y amigos no suelen generar un problema, siempre y cuando no se trate de una operación que encubra ingresos no reportados o evite impuestos. Sin embargo, si el monto de las transferencias es elevado o frecuente, es posible que el SAT lo considere y requiera que el contribuyente justifique el origen de esos recursos.

¿Cómo declarar las transferencias por préstamos a familiares y amigos ante el SAT?

Es importante que las personas que realicen préstamos o reciban dinero de familiares o amigos mantengan un registro claro de las transacciones, como los motivos del préstamo, los acuerdos de pago, y las pruebas de las transferencias. De esta forma, podrán evitar malentendidos con el SAT y demostrar que no se trata de un ingreso oculto o no declarado.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), si el monto que prestas o recibes es menor a los 600 mil pesos, debes especificar en el concepto de la transferencia que se trata de un “préstamo familiar” y guardar el comprobante de la transacción. Si el préstamo se realiza en efectivo, es necesario conservar los contratos, pagarés y los estados de cuenta tanto de quien da como de quien recibe el dinero. Estos documentos servirán para declarar correctamente la operación.

Por ello, a partir de octubre, dos instituciones bancarias han anunciado que todas las transferencias superiores a $15,000 pesos deberán ser declaradas ante el SAT. De no hacerlo, los usuarios podrían enfrentar problemas fiscales, incluyendo multas y sanciones.

Foto: Producción El Universal Puebla
Por ello, a partir de octubre, dos instituciones bancarias han anunciado que todas las transferencias superiores a $15,000 pesos deberán ser declaradas ante el SAT. De no hacerlo, los usuarios podrían enfrentar problemas fiscales, incluyendo multas y sanciones. Foto: Producción El Universal Puebla

Lee más:

El trámite formal que debes realizar se llama Declaración informativa, la cual debe presentarse dentro de los 15 días posteriores a la entrega del monto. Con esta declaración, cumplirás con la obligación fiscal de informar sobre los préstamos recibidos o cualquier aportación que hayas recibido en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera. Es importante realizar este trámite para evitar problemas con el SAT y mantener todo en orden con respecto a tus obligaciones fiscales. Para respaldar correctamente la operación de un préstamo entre familiares o amigos, es recomendable elaborar un contrato simple que detalle las condiciones del préstamo, como el monto, los plazos de pago, y las tasas de interés (si las hay). Además, es fundamental conservar los estados de cuenta que reflejen tanto la entrega como la devolución del dinero, ya que estos documentos servirán como prueba de la transacción.

Esta práctica no solo asegura la transparencia ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sino que también ayuda a prevenir posibles discrepancias fiscales en el futuro. Tener un registro claro y bien documentado de la operación facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales y proporcionará tranquilidad en caso de que el SAT realice alguna revisión.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios