');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
La felicidad no tiene límite de edad y después de los 40 años, aún hay mucho por descubrir y disfrutar en la vida. Aunque algunas personas pueden sentir que el paso del tiempo les presenta desafíos, también es una oportunidad para cultivar una felicidad más profunda y significativa.
La prestigiosa universidad estadounidense de Harvard elaboró una lista de consejos para alcanzar la felicidad después de los 40 años. Inspirados en la cultura oriental, estás recomendaciones son pilares fundamentales para encontrar la alegría en cada etapa de la vida.
Leer más: 3 plantas ideales para aromatizar tu hogar
Leer más: Estas son las plantas ideales para combatir los síntomas de la menopausia
Recuerda que la felicidad es un viaje, no un destino final. Cultivar una actitud positiva, cuidar tu bienestar y mantener conexiones significativas te ayudará a encontrar la felicidad y la plenitud en cada etapa de la vida, incluyendo después de los 40 años.