Viral

5 misterios de Puebla que aún no tienen explicación, ¿los conoces?

Puebla es un estado lleno de historia, pero también de enigmas que desafían la lógica y la ciencia

Estos son algunos de los misterios más fascinantes del estado / Foto Especial
06/02/2025 |18:13
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Puebla es un estado lleno de historia, cultura y belleza natural, pero también alberga enigmas que ni la ciencia ni los expertos han logrado descifrar por completo.

Desde fenómenos inexplicables en sitios arqueológicos hasta extrañas apariciones, estos son algunos de los misterios más fascinantes del estado.

El enigma de Cantona


Cantona es más que un sitio arqueológico; es un testimonio vivo de la grandeza prehispánica de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta ciudad prehispánica, que abarca aproximadamente 867 hectáreas, es considerada la más grande de su tipo.

A pesar de haber sido una de las ciudades más urbanizadas del México prehispánico, con una población estimada de más de 90 mil habitantes, no se encuentra mencionada en fuentes históricas. Se estima que fue abandonada aproximadamente 500 años antes de la llegada de los colonizadores españoles.

Existen diversas teorías sobre su abandono, pues algunos especialistas sugieren que pudo haber sido consecuencia del cambio climático, mientras que otros atribuyen su declive a conflictos culturales. Sin embargo, su desaparición sigue siendo un misterio sin resolver.

Descubrimientos en Acatzingo

En un terreno cercano al Centro Escolar "Rodolfo Sánchez Taboada" en Acatzingo, se encontraron vestigios históricos que despertaron el interés del INAH. En un principio, se hallaron varias vasijas, pero tras una excavación más profunda, se identificaron elementos de piedra que sugieren la existencia de un sitio de gran relevancia histórica.

Este descubrimiento se suma a otros hallazgos arqueológicos recientes en el Barrio de Tetela, lo que refuerza la importancia de la comunidad local en la preservación del patrimonio cultural de la región.

Las momias de Huejotzingo

A 44 minutos del Centro Histórico de Puebla, en el Pueblo Mágico de Huejotzingo, se encuentra el Ex Convento Franciscano de San Miguel Arcángel, una edificación colonial construida entre 1544 y 1570.

Este lugar es famoso no solo por su valor histórico, sino también por las leyendas paranormales que lo rodean.

Algunos visitantes aseguran que los espíritus de antiguos monjes aún deambulan por sus pasillos. Se han reportado susurros en la capilla y sombras que parecen seguir a los visitantes. Sin embargo, el aspecto más enigmático de este convento son las momias que resguarda en su museo.

Se trata de los restos de cuatro adultos y un niño, que, según algunas versiones, pertenecieron a monjes franciscanos de la época. No obstante, una leyenda sugiere que podrían haber sido miembros de una familia de alto linaje que pidió ser enterrada en este lugar. Se dice que estos cuerpos momificados son la causa de diversos fenómenos paranormales en el convento.

Estos son algunos de los misterios más fascinantes del estado. Facebook Arqueología viva de México

La desaparición del avión "Cuatro Vientos”

Uno de los misterios más intrigantes de Puebla es la desaparición del avión "Cuatro Vientos" y su tripulación. En 1933, los pilotos españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar lograron un vuelo sin escalas desde Sevilla hasta La Habana, un hecho histórico para la aviación. Sin embargo, cuando intentaron continuar su travesía hacia la Ciudad de México, desaparecieron sin dejar rastro.

Existen varias teorías sobre su paradero. Algunos rumores sugieren que el avión cayó en la Sierra Mazateca o en el Cerro de la Guacamaya, en los límites entre Oaxaca y Puebla. Se llegó incluso a acusar a un habitante local de haber asesinado y robado a los pilotos, aunque la investigación demostró que no había pruebas en su contra. A pesar de los numerosos intentos por esclarecer el caso, el destino del "Cuatro Vientos" sigue siendo un enigma después de más de 90 años.


La serpiente guardiana de la Virgen de los Remedios


Otra historia fascinante de Puebla está relacionada con la Virgen de los Remedios, cuya imagen se encuentra en lo alto de la pirámide de Cholula. La leyenda cuenta que una enorme serpiente custodia la iglesia donde se venera a la Virgen, protegiéndola de quienes intentan profanar el lugar.

Cuenta esta leyenda que la serpiente es de oro y que está viva debajo de la pirámide, cuidando el tesoro de toda la comunidad, además de objetos de valor heredados a lo largo de la historia por varias culturas.

Se cuenta que varios hombres han intentado llegar a este tesoro, pero la serpiente los come vivos.

Estos son algunos de los misterios más fascinantes del estado. Foto: Santuario de Nuestra Señora de los Remedios; Cholula Puebla.