
Esta moneda que se puso en circulación en 1950 contiene 30 por ciento de plata
Esta moneda que se puso en circulación en 1950 contiene 30 por ciento de plata
Debido a las tasas de inflación que vivió México en la década de 1980, con hasta 159 por ciento anual de aumentos de precios, esta moneda perdió rápidamente su poder de compra
Fue conocido popularmente como "Pachuco" debido a que fue fabricado en Estados Unidos y exalta con su simbología la identidad mexicana.
Debido a su alta denominación, estos ejemplares fueron poco aceptados y ya se encuentran en proceso de retiro
Si bien hay algunos ejemplares de acabado espejo que pueden cotizarse hasta en 760 pesos, la mayoría de estas monedas tienen un precio bajo debido a su numerosa disponibilidad
Se trata del billete de mayor denominación que ha existido en México, como resultado de la hiperinflación que vivió el país durante las décadas de 1970 y 1980
La mezcla se hace para que el Centenario sea más durable y resistente a los rasguños, esto permitirá que pueda preservar su apariencia por años
La moneda de dos pesos oro que fue fabricada por primera vez en 1919 es considerada una de las clásicas de la numismática mexicana
En 2020, la Guardia Nacional (GN) realizó un aseguramiento inusual en el Aeropuerto de Ciudad Juárez, Chihuahua: un lingote de oro de aproximadamente 30 kilos
El decreto señala que el diseño deberá estar listo a finales de mayo y la acuñación deberá comenzar tres meses después