San Juan Bautista es una comunidad perteneciente al municipio de Huaquechula. En este sitio se encuentra oculto un tesoro histórico que captura la esencia de la riqueza cultural y arquitectónica de la región.

De acuerdo con el Ayuntamiento Huaquechula, esta comunidad se fundó en la década de los años 70 con la veneración a San Juan Bautista.

Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula
Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula

Se dice que con la llegada de la imagen del santo, comenzaron a poblar esta zona con casas de palma y construir su iglesia principal.

Uno de sus principales atractivos turísticos es un casco de Hacienda y su jagüey.

La Ex Hacienda San Juan Bautista fue parte de las extensas tierras de Champusco, que en el pasado albergaba un internado para señoritas.

Su principal actividad económica fue la producción de flores, aunque con el tiempo se diversificó hacia los cultivos de granos.

El casco de la Ex Hacienda desempeñó un papel crucial en estos procesos y hoy en día es hogar de 17 familias dedicadas a conservar su valor histórico.


Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula
Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula


Mientras que en el jagüey, los habitantes de San Juan han implantado una especie de carpa de Israel y varias tortugas marinas, las cuales se pueden observar en las orillas del cuerpo de agua.

Además, en esta zona es posible ver especies de aves como garzas y patos negros, entre otras.

Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula
Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula

Eso sí, la vista panorámica del jagüey lleno a tope, crea un paisaje que merece ser compartido en tus redes sociales. Este lugar es verdaderamente "instagrameable".

Otro de los secretos que esconde la comunidad de San Juan Bautista es que hace años por este lugar pasaba el tren que se dirigía a diferentes comunidades como Atlixco y Cholula.

Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula
Éste es uno de los paisajes que podrás admirar si visitas la ex hacienda San Juan Bautista | Facebook Ayuntamiento de Huaquechula

Este medio de transporte llegó a su fin en la década de 1970 con la llegada de nuevas alternativas de transporte.

Esta comunidad se localiza a tan solo 1 hora de la ciudad de Puebla, y 18 minutos del municipio de Huaquechula.

Google News