A medida que se acerca la Semana Santa, Puebla se prepara para recibir a turistas y locales en busca de una experiencia única.
Además de las tradicionales celebraciones religiosas, el estado cuenta con destinos que transportan a los visitantes a la atmósfera del Viejo Continente.
Huejotzingo
A tan solo 44 minutos del centro histórico de Puebla, se encuentra el Pueblo Mágico de Huejotzingo, una localidad ubicada en las faldas de la sierra Nevada.
Este municipio destaca por sus tradiciones y costumbres religiosas. Uno de sus principales atractivos turísticos es el Convento Franciscano de Huejotzingo, el cual se asemeja a los castillos más hermosos de Europa.
Este sitio es considerado uno de los primeros establecimientos franciscanos en nuestro país y en la nueva España.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. Es un antiguo ex convento que se remonta al siglo XVI, cuya fachada es de tipo colonial con subtipo plateresco.
Este convento fue de los más importantes de su época junto con los conventos de Texcoco y Tlaxcala. Se empezó a construir en 1525 a cargo de fray Juan de Alameda y se terminó en 1570 por el arquitecto Toribio de Alcaraz.
Por último, recuerda que en Semana Santa, en este Pueblo Mágico, se colocan altares monumentales en el zócalo, los cuales podrán visitarse hasta el 6 de abril.
Atlixco
Atlixco es conocido por ser un pueblo de flores, pero también de gran tradición y fe. Y es que durante la Semana Santa, varias comunidades adornan de colores sus principales calles con tapetes de flores y aserrín para dar paso a la procesión que se realiza cada viernes.
Sin embargo, eso no es todo, ya que la procesión se realiza con más de 50 hombre descalzos, con la cabeza cubierta, arrastrando cadenas, con afiladas espinas en el cuerpo, con el propósito de limpiar sus pecados o simplemente darle gracias a Dios, a través de un sacrificio de dolor.
Más allá del turismo religioso, Atlixco es unos de los Pueblos Mágicos más representativos de Puebla, pues su buen clima es ideal para el cultivo de flores, comparándolo con Ámsterdam.
Actualmente, Atlixco es uno de productores agrícolas por su gran variedad de árboles ornamentales y frutales, así como plantas y flores para huerto o decoración.
Ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Puebla, este Pueblo Mágico fue fundado en 1579 y es famoso en México sus paisajes, gastronomía, arquitectura y el desarrollo de la floricultura.
Cholula
Este Pueblo Mágico destaca por la gran cantidad de iglesias que posee. Se dice que tiene una iglesia por cada día del año, pero la realidad es que solo tiene 39 templos.
Muy similar a la localidad malagueña de Antequera, un paraíso natural de piedra con 33 iglesias.
En Cholula durante Semana Santa, se coloca una alfombra Monumental, la cual mide 170 metros de largo y está elaborada con más de con más de 120 costales de aserrín.
En sus diseños aparecen diferentes representaciones religiosas y escenas del viacrucis.
Cholula es un pueblo mágico localizado a tan solo 25 minutos de la capital poblana y a solo 2 horas desde la Ciudad de México. Este pueblo mágico es hermoso por su arquitectura, costumbres, tradiciones y por su historia.