Alumnos y padres de familia ya cuentan los días para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa 2025, que de acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), serán del 14 al 25 de abril, por lo que El Universal Puebla te comparte tres lugares para vivir este asueto en el estado.
Para la iglesia católica, la Semana Santa comienza el día 13 de abril con el Domingo de Ramos y concluye el 20 con el Domingo de Resurrección, posteriormente inician las Fiestas de Pascua y en Puebla hay opciones para las celebraciones religiosas, pero también para el descanso.
El estado de Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos, pero también posee una variedad en sitios arqueológicos, turismo de aventura, ecoturismo, ferias y fiestas tradicionales y desde luego, turismo religioso.
Para vivir la Semana Santa 2025 en territorio poblano checa estas tres opciones en la ciudad de Puebla y área conurbada.
Centro Histórico de Puebla
Desde hace más de 30 años, la ciudad de Puebla es protagonista de una de las procesiones de Viernes Santo, considerada como una de las más importantes en América Latina.
A esta celebración llegan turistas, habitantes y feligreses de varios municipios del estado de Puebla, así como de entidades vecinas y hasta de otros países para vivir la procesión con las imágenes religiosas consideradas por muchos como las más milagrosas.
Las actividades del Viernes Santo inician con las imágenes religiosas que salen de sus respectivas parroquias y se dirigen al atrio de la Catedral de Puebla. Una vez que se concentra, cerca de las 10:00 horas, inicia la procesión por las principales calles del Centro Histórico.
Las imágenes que participan tradicionalmente en la procesión son:
- Virgen de la Soledad
- Virgen de los Dolores
- Señor de las Maravillas
- Jesús Nazareno
- Señor de las Tres Caídas
- Jesús de la Misericordia
- Niño Doctor de Tepeaca
Los asistentes observan y caminan acompañando a las distintas cofradías que organizan a quienes cargan las imágenes a lo largo de las calles de la ciudad de Puebla hasta que llegan a la Catedral.
Vía Crucis en la Romero Vargas
En la misma ciudad de Puebla, pero en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, es ya una tradición participar en el Vía Crucis que vecinos del lugar organizan a lo largo del año.
Así como se desarrolla esta celebración en la alcaldía Iztapalapa, en la ciudad de México, en Puebla es el Vía Crucis de la Romero Vargas donde se hace toda la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Se trata de una escenificación que lleva más de 50 años y una de las más concurridas de la capital poblana, con más de 500 actores que inician el Jueves Santo con el lavatorios de pies y concluyen el sábado de Gloria con el pasaje de Jesús en el sepulcro.
Atlixco
En el Pueblo Mágico de Atlixco, a unos 30 minutos de la ciudad de Puebla se vive una de las celebraciones católicas que sorprende a todo aquel que la conoce por primera vez.
Se trata de la procesión de los Engrillados de Atlixco, que es una antigua tradición en la que más de 50 hombres, descalzos y con la cabeza cubierta, arrastran cadenas y llevan espinas clavadas en el cuerpo por las calles de este Pueblo Mágico, algo muy parecido a los engrillados de Taxco, Guerrero, pero que ellos cargan rollos de zarza a las espaldas.
Esta procesión se lleva a cabo el Viernes Santo y es una práctica que busca purificar los pecados o expresar gratitud a Dios a través del sacrificio y el dolor, pero con el rostro cubierto para que su propósito no se convierta en un espectáculo pagano.
Este ritual se le conoce como la Peregrinación del Silencio y se ha realizado por hombres mayores de edad desde hace más de 100 años y en los últimos años se ha permitido también la participación de un grupo de mujeres.
Los grilletes que se les colocan tanto en las manos como en los pies, tienen un peso aproximado de 70 kilos. Mientras que las espinas son cultivadas en la mixteca, por lo que son sumamente puntiagudas resistentes y muy dolorosas.
Así que si quieres disfrutar de las actividades de Semana Santa es la ciudad de Puebla la mejor opción, así como para degustar de sitios turísticos para el descanso de las Fiestas de Pascua.