La Mixteca poblana se ubica en el suroeste del estado de Puebla. Su clima es bastante cálido y en esta región encontrarás mágicas cascadas, zonas arqueológicas, formaciones rocosas y hermosos paisajes.
Aquí te describimos siete lugares fenomenales que te harán regresar una y otra vez.
Las Cascadas de Molcaxac
Molcaxac, cuyo significado en náhuatl es "el nidal de los gorriones, o donde estos tienen sus nidos”, se localiza a tan solo 1 hora y 40 minutos de la capital poblana.
En esta localidad encuentras dos hermosas cascadas, la de los Pescaditos y la Cola de Caballo. La primera cuenta con siete pozas de agua para que puedas nadar y refrescarte, mientras que la cascada Cola de Caballo tiene una caída de 50 metros de altura.
Ahuehuetes de Tepeojuma
Este manantial natural se conserva gracias al nacimiento de los Ahuehuetes. Es uno de los principales atractivos turísticos de la mixteca poblana, ya que sus pozas de agua cristalina poseen un color azul turquesa.
Se dice que estas aguas tienen propiedades curativas, pues están llenas de minerales.
Zona arqueológica de La Mesa
La Zona Arqueológica de Tehuacán-Ndachjian, mejor conocida como La Mesa o Tehuacán el Viejo se encuentra en la localidad de San Diego Chalma a 14 minutos del centro de Tehuacán.
Este sitio se construyó en honor a Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado) uno de los dioses más importantes de la época prehispánica.
Su construcción original se remonta a cerca del año 1000, antes de que los popolocas fueran conquistados por los toltecas.
Cerro Colorado
Este sitio, al igual que las ruinas prehispánicas, fue de gran importancia para las antiguas culturas, pues desempeñó el papel de sitio sagrado.
En este cerro se encuentra la Cueva del Diablo, un lugar que por varios años ha sido conocido como un sitio maldito, pues dicen los pobladores que todas las personas que deciden visitarla desaparecen misteriosamente.
El Cerro Colorado tiene una altitud máxima de 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar y tiene una diferencia de altura con respecto a la Ciudad de Tehuacán de poco más de 450 metros.
Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del gobierno de México, la Reserva de la Biósfera fue inscrita en 2018 en la Lista del Patrimonio Mundial como sitio mixto por la UNESCO.
Este sitio es considerado como una zona árida con la mayor biodiversidad de América, sus enormes bosques de cactus columnares y su gran variedad de flora y fauna lo hacen una de las maravillas naturales de la mixteca poblana.
El Cerro de la Tortuga
Este sitio es una zona arqueológica donde se pueden encontrar varios vestigios prehispánicos, además de una cueva y una pequeña poza que se formó con rocas del lugar.
Este cerro se encuentra ubicado en Chila de las Flores, un poblado que se localiza en la Mixteca Poblana.
Su nombre significa "donde abundan los caracoles” y fue fundado por grupos mixtecos y nahuas.
Este cerro fue llamado así porque tiene la figura de este animal y en lo alto de la cima se encontraron varios vestigios arqueológicos del primer asentamiento de la población.
Arriba del Cerro de la Tortuga también puedes encontrar una cueva que, según las leyendas, es la entrada a una ciudad enterrada que fue habitada hace años y en donde se encuentran vestigios de su construcción.
Además hay una pequeña poza de agua que se formó gracias a las lluvias de la zona y la formación rocosa que hay en su
alrededor.
Dinosaurios de Tepexi de Rodríguez
Ubicado en las tierras áridas de la región Mixteca, Tepexi de Rodríguez es un poblado que alberga fósiles de organismos que habitaron el mar hace cien millones de años.
Estos fósiles están ubicados en la cantera de Tlayúa, un sitio único en el mundo por la gran cantidad de fósiles de la era Mesozoica del periodo Cretácico.
También cerca de la zona se encontraron plantas que ahí formaron bosques hace 30 millones de años y rocas impresas con huellas de camellos o ciervos, de hace aproximadamente 5 millones de años.
Todos estos fósiles se encuentran en el Museo Regional Mixteco Tlayúa.