La Sierra Norte de Puebla es un destino mágico que combina naturaleza, cultura e historia. Con sus calles empedradas, ancestrales tradiciones,  templos, miradores y un clima húmedo que viste las montañas con una manta de vegetación y neblina, este lugar es un destino verdaderamente especial.

Aquí te presentamos las Siete Maravillas de la Sierra Norte de Puebla, una lista de lugares excepcionales que debes visitar.

La zona arqueológica Yohualichan

Yohualichan es la ciudad prehispánica más importante de la Sierra Norte de Puebla y se encuentra a tan solo 20 minutos del Pueblo Mágico de Cuetzalan.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el nombre de Yohualichan ha sido interpretado como  “La casa de la noche”, designación de origen nahua que posiblemente se relaciona con la abundancia de cavernas en la región.

La relevancia de este sitio radica en que fue el primer asentamiento totonaca, el cual  tuvo un periodo de esplendor y notable desarrollo alrededor del año 600 de nuestra era hasta el abandono del sitio, para emigrar a lo que hoy se conoce como el Tajín.

La Cascada de Tlaxco

Oculta en la comunidad de Tlaxco, en el emblemático municipio de Chiconcuautla, se encuentra una caída natural que ha sido conservada por los mismos pobladores por belleza natural y sus leyendas.

La cascada Dos Corazones es llamada así debido a que gracias a la naturaleza, se formaron dos niveles de montículos, los cuales son divididos de forma vertical por una fresca caída de agua, formando a lo lejos dos corazones.

La Barranca de los Jilgueros

Uno de los parajes más hermosos de la Sierra Norte de Puebla se localiza a unos 300 metros al sur del Zacatlán.

Antiguamente, en esta zona habitaban poblaciones prehispánicas, las cuales dejaron registro de su vida y aún pueden ser vistos en un recorrido de senderismo.

Uno de sus atractivos ocultos es la tirolesa de mil 400 metros de longitud y un puente de cristal hecho de concreto hidráulico, acero inoxidable y cristal templado.

Cascada La Morena

Cascada La Morena es un lugar virgen que apenas abrió sus puertas al turismo.

Ubicado a tan solo dos horas y media de la ciudad de Puebla se encuentra este parque ecoturistico dentro de un Área Natural Protegida.

Aquí los visitantes pueden practicar senderismo por toda la zona, pero sin duda su principal atracción son 2 cascadas llamadas Las Escalinatas debido a la forma de sus caídas escalonadas, las cuales podrás conocer durante un recorrido por un sendero lleno de vegetación que además cuenta con un jardín lleno de flores.

Este sitio mágico se localiza a 10 minutos de Huauchinango.

Presa de Necaxa

Construida en 1902 con el agua que provenía de los ríos Necaxa, Tenango y Xaltepuxtla, la presa de Necaxa se consideró un prodigio de  la modernidad porfiriana.

En este lugar puedes disfrutar de un paseo en lancha, así como de la pesca de mojarras y carpas. También hay un agradable mercado de flores en donde podrás comprar coloridas plantas de ornato.

Se ubica a nueve kilómetros de Huauchinango, en la Sierra Norte, en el municipio de Juan Galindo.

El cenote de Xochitlán

Xochitlán es un hermoso pueblito ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Su nombre viene del náhuatl Xochi y Tlan del totonaco, ambos vocablos significan "lugar entre flores”.

En este lugar encontrarás dos grutas que se han ido formando durante miles de años: la Gruta de Ocotzoltepétl (la cual tiene una profundidad aproximada de 200 metros de pasadizos subterráneos) y la Gruta de Ateno que es conocida como el cenote de Xochitlán.

Esta última gruta se encuentra 49 minutos de Xochitlán y es llamada así porque en su interior hay un cenote con aguas azul turquesa y está rodeado de estalactitas y estalagmitas.

Cerro Cabezón

Ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla, en el municipio de Tlatlauquitepec, se encuentra el Cerro Cabezón, llamado así porque si lo miras desde el barrio de Jiliapan luce como el perfil de un hombre boca arriba.



El Cerro Cabezón es de interés para los aficionados a la espeleología porque está lleno de grutas, además cuenta con tres cables de tirolesa (de 80, 150 y 200 metros).

Cabe señalar que este cerro es un monolito de piedra caliza que tiene una altura de 250 metros en su parte frontal en la cima.

Google News