es un lugar que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes a lo largo del año y para el próximo 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, tienes el pretexto ideal para conocerlo junto con tu persona favorita, ya que en esta localidad existe el Callejón de los Enamorados.

Así como en Guanajuato existe el Callejón del Beso, en Atlixco hay un sitio muy especial para conocer y celebrar a los enamorados, al mismo tiempo que se disfruta del paisaje que regala este municipio enmarcado por el volcán Popocatépetl.

Otra de las ventajas de Atlixco es su agradable clima, su alta producción de flores y plantas, de la buena anfitriona de su gente y de sus diversos atractivos turísticos como el cerro de San Miguel y su mirador de cristal.

Este este Pueblo Mágico existe el Callejón de los Enamorados I Foto: Ayuntamiento de Atlixco
Este este Pueblo Mágico existe el Callejón de los Enamorados I Foto: Ayuntamiento de Atlixco

¿Dónde se encuentra el Callejón de los Enamorados?

Para conocer este pintoresco lugar debes saber que se encuentra a solo 10 minutos, caminando, del zócalo de Atlixco, en dirección al cerro de San Miguel, así que tendrás que caminar por sus calles empedradas.

Se encuentra justo en Calle Circunvalación Tláloc y callejón Tonantzin, en la colonia Ricardo Treviño. Lo identificarás por sus 50 escalones de piedra, algunos pintados con corazones de colores que forman parte de la decoración en piso y que combina con los muros que flanquean las escaleras.

Este callejón ya existía en Atlixco, pero fue en el 2023 cuando la autoridad municipal decidió darle dicho nombre y para ello colocó una estructura en forma de corazón y hecho de herrería, donde los enamorados colocan sus listones de colores con mensajes de buenos deseos para el amor.

Por ello, es el sitio ideal para que los amigos y enamorados se tomen las fotografías del recuerdo, escuchen música suave y escriban sus buenos deseos o perpetúen sus nombres en listones de colores.

¿Por qué hay un Callejón de los Enamorados en Atlixco?

Cuenta la leyenda que justo este callejón debe su nombre a un caballero español que se enamoró de una mujer indígena. Los enamorados se juraron amor eterno y para sellar ese fuerte sentimiento, él desató las trenzas que la mujer tenía y que se sujetaba con grandes listones.

En la prenda anotó el nombre de los dos para que quedaran entrelazados, como un símbolo de que así perduraría su amor para la eternidad.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Atlixco el 14 de febrero?

Como parte de las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, se ha organizado la Jornada de Matrimonios Colectivos en la Plaza de Armas, a las 13:00 horas.

También se lleva a cabo la primera Expo del Tulipán, del 8 al 16 de febrero, en el zócalo del Pueblo Mágico y en la zona de los viveros de la colonia Cabrera, donde los visitantes podrán comprar esta hermosa planta y muchas otras que ahí se cultivan.

¿Cómo llegar a Atlixco en transporte público?

Para llegar al Pueblo Mágico de Atlixco desde la ciudad de Puebla, la opción más económica es utilizar el transporte público, así que puedes abordar las unidades de las líneas ERCO y ORO que salen desde la También hay una terminal sobre el Bulevar Atlixco y la 2 Poniente y en la caseta de Atlixco sobre la Vía Atlixcáyotl.

El trayecto tiene una duración aproximada de una hora y el costo del pasaje es de 40 y 50 pesos por persona, aproximadamente. En Atlixco la terminal de autobuses está a dos calles del zócalo, por lo que solo tendrás que caminar un poco para llegar al Callejón de los Enamorados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS