El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó la realización del Ritual a Quetzalcóatl, en la zona arqueológica de Cholula.

El ritual, que se realiza en ocasión del equinoccio de primavera, será organizado de manera coordinada por los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, tras recibir el permiso correspondiente por parte del INAH.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino señaló lo anterior, quien estableció que ya se trabaja en los preparativos para llevar a cabo el ritual en el Patio de Los Altares.

Asimismo, expresó que: “ya estamos listos para el ritual que realiza la BUAP en el Patio de Los Altares, este año nos planteamos que sea de manera conjunta, San Pedro y San Andrés Cholula, estamos en los preparativos, la planeación. Independientemente al ritual, cada municipio tendrá diferentes actividades para que todos los turistas disfruten el Festival del Equinoccio”.

En días previos, se adelantó que el programa del equinoccio podría abarcar los días 18 al 21 de marzo del año 2023.

¿Qué es el ritual a Quetzalcóatl?

El ritual a Quetzalcóatl es un espectáculo etnohistórico relativo a la cosmología náhuatl.

Tradicionalmente, el Ritual a Quetzalcóatl está a cargo del ballet folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El evento creado hace más de tres décadas, bajo la dirección del maestro Cristóbal Ramírez Macip, fundador del ballet folclórico de la BUAP; integra danza, música y poesía.

El ritual escenifica la forma en la que se festejaba a Quetzalcóatl en “Cholollan“ (Cholula), considerada como la meca religiosa de Mesoamérica y de la cual era patrono el dios creador del hombre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS