Chila de las Flores es un hermoso municipio ubicado al sur de estado en la Mixteca Poblana.
Su nombre significa "donde abundan los caracoles” y fue fundado por grupos mixtecos y nahuas.
En Chila encontrarás varios atractivos como el Templo de Santiago construido en el siglo XVI y el Convento Dominico, el cual se dice que vino a fijar los cimientos de esta población y el Templo de Ciprés y Medallones Dorados.
Primero debes saber que la Mixteca poblana se caracteriza por su clima seco y cálido, sin embargo, en este municipio se encuentran cascadas, ríos y una exuberante vegetación que hace contraste con otras zonas desérticas de la región.
En comparación con otros municipios como Tenango de las Flores y Atlixco, Chila no se dedica a la floricultura, al contrario, destaca por la elaboración de huaraches de distintos estilos, de hule, suela y piel.
Como lo mencionamos anteriormente en este municipio encontrarás varias zonas naturales con hermosos paisajes, por ejemplo:
Cascadas del Río Chila y el Boqueroncito
Estas cascadas están rodeadas de extensa vegetación, además de que forman pequeñas pozas de agua.
Son unas rocas similares de gran tamaño. Al llegar a la cima encontrarás una palapa.
Aquí antiguamente existió la zona arqueológica mexica.
Es un mirador natural donde puedes admirar toda la población, incluso la carretera federal y poblaciones más alejadas.
En Chila de las Flores perduran varias tradiciones, entre ellas, la Danza de los Moros, la cual se caracteriza por su colorida vestimenta que resalta con lentejuelas, plumas, espejos y chaquira. En ella se refleja la cosmovisión mixteca.
Chila de las Flores es un municipio que colinda con Oaxaca y se encuentra a menos de una hora de Acatlán de Osorio.
Se puede llegar por la carretera federal 190 y son aproximadamente 4 horas de viaje en automóvil.