En Puebla, un estado rico en cultura y tradición, existen 12 Pueblos Mágicos con un encanto particular. Uno de ellos es conocido como el Pueblo Mágico de las Manzanas, pues es un destacado productor de esta fruta.
Zacatlán de las Manzanas también ofrece una amplia variedad de actividades. Entre sus principales atractivos está el famoso Valle de Piedras Encimadas, donde recorrer los senderos entre las extrañas formaciones rocosas es toda una aventura.
También es imperdible su gastronomía, donde la sidra y su tradicional pan relleno de queso son los protagonistas, así como su icónico reloj floral y el mirador de cristal que ofrece una vista impresionante de los alrededores.
¿Qué hacer en Zacatlán?
Zacatlán de las Manzanas, uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de Puebla, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura y tiene varios sitios turísticos que no puedes dejar de visitar.
Mirador de Cristal
Desde aquí puedes admirar la belleza de la Barranca de los Jilgueros, un lugar ideal para disfrutar del atardecer y capturar fotos inolvidables. Este atractivo está abierto las 24 horas y no tiene costo, convirtiéndose en una parada imprescindible.
Cascadas Tulimán
A solo 30 minutos del centro, este complejo natural combina cascadas, montañas y ríos en un entorno espectacular. Además de senderismo, puedes disfrutar de una poza de agua mineral que es beneficiosa para la piel. La entrada para adultos cuesta 100 pesos y 50 para niños y adultos mayores.
Valle de Piedras Encimadas
A 25 kilómetros del centro de Zacatlán, este valle te asombrará con sus formaciones rocosas únicas esculpidas por la naturaleza. Aquí puedes realizar actividades como caminatas, tirolesa o visitar la granja interactiva. La entrada es gratuita, pero se aceptan donativos para su mantenimiento.

Lee más: 5 cosas que hacer en el Pueblo Mágico de Zacatlán en 2025
Barranca de los Jilgueros
Este majestuoso cañón, ubicado cerca del centro, alberga la Cascada de Las Tres Marías, formada por el río Ajajalpan. Además, puedes vivir la emoción de una tirolesa de 1,400 metros de longitud. Los boletos para esta actividad están disponibles en el zócalo de Zacatlán.
También hay otros tractivos gratuitos:
- Ex convento Templo Franciscano: Un sitio histórico y tranquilo para explorar.
- Mercado Revolución: Perfecto para disfrutar de productos locales y la atmósfera del pueblo.
- Mural Paseo de la Barranca: Un mural pintoresco que relata la historia de Zacatlán.
- Reloj Floral: Un icónico atractivo de la ciudad.
¿Qué comer en Zacatlán?
La comida en Zacatlán es variada y deliciosa. Puedes disfrutar de platillos típicos como tlacoyos, pan de queso, quesadillas y memelas, por menos de 100 pesos. Los mercados y pequeños restaurantes locales son perfectos para disfrutar de la gastronomía regional sin que afecte mucho tu presupuesto.
Además, puedes recorrer las licorerías del centro para probar la variedad de sidras y bebidas hechas a base de manzana.
¿Dónde hospedarse en Zacatlán?
Por lo regular, en Zacatlán hay una densa neblina que envuelve sus bosques y cabañas, creando un ambiente romántico y tranquilo. Muchas de las cabañas cuentan con chimeneas y vistas espectaculares.
Cabañas Kali-Tree
Estas cabañas en Zacatlán están suspendidas a 4 metros de altura entre los árboles, proporcionando una experiencia única de inmersión en el bosque. Cada cabaña tiene baño privado, agua caliente, mirador de estrellas, balcón con vista al bosque, y desayuno artesanal con café, pan y mermeladas locales.
- El costo es de $2,159 MXN para dos personas y $2,759 MXN para cuatro.
- Ubicación: Carretera San Miguel Tenango s/n, San Pedro, Barrio San Bartolo.
Choza en Camotepec
Estas cabañas estilo chalet de madera ofrecen ventanales amplios y cómodas camas, perfectas para disfrutar de la frescura de la Sierra Norte. Se encuentran a pocos minutos del Valle de Piedras Encimadas.
- Reservas disponibles en Airbnb.
Zacatlán Containers Village
Estas cabañas únicas están construidas en contenedores marítimos y se encuentran rodeadas de árboles en Tomatlán.
Tienen terraza privada con jacuzzi, chimenea de bioetanol y una cama matrimonial. Además, puedes disfrutar de la naturaleza desde una cama de red suspendida o relajarte en el jacuzzi con vistas al bosque. Si lo prefieres, puedes contratar el servicio de chef para una cena especial o reservar un masaje en pareja.
- Costo: Desde $2,900 pesos por noche.
- Ubicación: 20 De Noviembre Zacatlán Containers Village, Tomatlán

Lee más: Dónde están las cabañas en las que se duerme sobre el agua
¿Cómo llegar a Zacatlán?
El viaje en coche toma aproximadamente dos horas desde Puebla. Para ello deberás tomar la autopista a Tlaxcala y al pasar por Apizaco tomar la desviación a Zacatlán y Chignahuapan. Solo pasarás por una caseta (Entronque Tlaxco– Entronque Chignahuapan) que tiene un costo de 560 pesos ida y vuelta.
En autobús, las líneas ATAH y Supra ofrecen viajes directos desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), con un costo de entre $210 y $230 pesos, con 16 salidas diarias.