Sudar es considerado una situación normal en toda persona, ya sea por la temperatura ambiente o por la actividad que se realiza. Pero, ¿qué pasa si una persona no suda?
Evidentemente, es común ver a los deportistas sudar copiosamente, pero la gran mayoría de las personas transpira a diario, lo que se refleja en el uso de desodorantes y antitranspirantes que ayudan a evitar que se propague el olor de la transpiración.
Sin embargo, la falta de sudor en respuesta al calor puede ser dañina, ya que la sudoración permite al cuerpo liberar calor, en lo que en términos médicos se denomina anhidrosis.
En general, se considera que la ausencia total de sudoración puede ser mortal, ya que el cuerpo se recalienta. Sin embargo, si la ausencia de sudor ocurre solo en un área pequeña, por lo regular no es tan peligrosa. Es importante aclarar que no se trata de un golpe de calor, sino de algo que puede ser más grave.
Entre los signos y síntomas de la anhidrosis se encuentran:
Ante la falta de sudoración, a pesar de estar en un ambiente caluroso o realizar una actividad física intensa, y para evitar un sobrecalentamiento corporal, es recomendable, además de acudir con un especialista: