Por primera vez en Puebla habrá un Festival de Pascua y la agenda incluye varias actividades para el público en general, así que quédate leyendo esta nota de El Universal Puebla donde se comparten detalles sobre esta celebración que habrá en la zona de Lomas de Angelópolis.
El primer Festival de Pascua en Puebla “Easter Hunt 2025” se desarrollará del 4 al 6 de abril en el campo Hípico Babieca, en Cascada de Lomas de Angelópolis, con una variedad de eventos que podrán disfrutarse de 10 de la mañana a 10 de la noche.
Podrás acudir con tu persona favorita, familia, niños y personas de la tercera edad porque la agenda incluye varios eventos para todos los gustos. Además, es un evento pet friendly, de manera que tus peluditos serán bien recibidos.
Algunas de las actividades que podrás disfrutar son las siguientes:
Para disfrutar de todas las actividades antes mencionadas el acceso es gratis y también cuenta con un área de estacionamiento sin costo alguno.
Información de portales católicos refieren que la Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia.
Su origen surge dentro del judaísmo y con él se conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en el antiguo Egipto. La pieza central de las celebraciones modernas de la Pascua es una comida ritual que conmemora la huida de los israelitas de la esclavitud en Egipto.
Parte de las celebraciones de las Fiestas de Pascua incluyen la búsqueda de huevos de colores, los cuales representa la vida, la fertilidad y la renovación desde hace siglos.
El origen de los huevos de Pascua se remonta a las antiguas culturas paganas que celebraban la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida. Estas culturas vieron el huevo como un símbolo de la fertilidad y la renovación, y lo utilizaron en sus rituales para atraer la buena suerte y la prosperidad.
Con la llegada del cristianismo, la iglesia retomó muchos de los rituales paganos y fue así como los huevos de Pascua se relacionaron como símbolo de la resurrección de Cristo y la renovación de la vida.