Jonotla es un lugar repleto de maravillas naturales. Además del Santuario del Peñón, famoso por su espectacular panorámica que, en días claros, permite vislumbrar el mar de Veracruz, este municipio destaca por sus cuencas de ríos, cascadas, manantiales, arroyos, grutas con ríos subterráneos y pozas de agua cristalina.
¿Qué hacer en el mirador poblano con vista al mar?
Descubre la Iglesia de San Juan Bautista
Esta construcción data del siglo XVI, es de estilo renacentista y destaca por su atrio y torre aislada con aparejos de piedra.
El interior cuenta con una sola nave cubierta con bóveda de cañón corrido y cúpula sobre tambor, destacando el retablo neoclásico del bautisterio. Diseñado por Felipe II, aquí comenzó la evangelización de esta zona.
Visita el Callejón del Beso
Más allá de su belleza natural y sus impresionantes miradores, Jonotla ofrece un espacio para los amantes a la antigua: el Callejón del Beso. Este lugar atrae a parejas tanto locales como de otros municipios para besarse y capturar fotografías memorables.
Recientemente rehabilitado con murales, el Callejón del Beso se ha convertido en un referente turístico de este encantador poblado.
Dentro de los atractivos naturales se encuentran las grutas de Tepetitlán con formaciones de estalactitas y estalagmitas, y los ríos Zempoala y Tosán donde los visitantes pueden nadar en lugares como la Poza del Ocho, una espectacular piscina natural.
No te vayas sin antes visitar la localidad de Ecatlán, ubicada a 25 minutos de Jonotla. Este poblado es conocido por su cultivo de café, el cual es exclusivo de la región. Otro sitio representativo es la Aldea del Tozán, habitada por artesanos nahuas que trabajan la fibra del jonote, árbol que da nombre a este municipio.
Entre su comida típica se destacan el mole poblano, huevos a la mexicana, acamayas al mojo de ajo, caldo de pescado, torta de haba en mole rojo, pollo en mole aguado y conservas de durazno, manzana, tejocote y pera. Además, se pueden disfrutar licores de naranja y limón.
Por último, no dejes de adquirir algunas de las excepcionales artesanías del pueblo hechas de raíces de árboles llamadas “Chalahuites” y los cestos de cañavera.
Cómo llegar a Jonotla desde la ciudad de Puebla
Para llegar desde Puebla debes dirigirte a Amozoc y tomar la carretera 136 hasta Libres. De ahí seguir por la carretera 129 D hacia Zaragoza, hasta Zacapoaxtla.
Finalmente, al pasar por Zacapoaxtla, continúa por la carretera 575 en dirección a Cuetzalan hasta llegar al punto donde la carretera se divide. Gira a la izquierda y en tan solo 15 minutos llegarás a Jonotla.